El Teatro de Blanes fue el recinto escogido la noche de este pasado jueves para acoger una actividad doblemente especial, por eso se decidió hacerlo en un espacio tan grande. Por un lado, se trataba de la presentación de una nueva edición del ‘Voluntariado por la Lengua’ de Blanes, que ha llegado a la 20ª convocatoria. Y por otro, el acto estaba incluido en la Campaña ‘21 Días’ que el pasado 16 de octubre se inició de manera conjunta en Blanes y Lloret.
Ambas experiencias las organiza la Oficina de Catalán del Consorcio para la Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Blanes y por eso, como suele ser habitual en todos los proyectos que impulsa, provocó que el Teatro de Blanes ayer estuviera lleno hasta la bandera. Especialmente porque el programa ‘Voluntariado por la Lengua’, conocido también como ‘Parejas Lingüísticas’, siempre ha contado aquí con una gran aceptación desde que se puso en marcha en 2004.
2.800 personas han participado en el Voluntariado por la Lengua en 20 años
Hasta ahora, el Voluntariado por la Lengua de Blanes ya ha conseguido movilizar a 2.800 personas, y en esta nueva edición presentada ayer han sido un total de 72 voluntarias y voluntarios, que se han distribuido en 36 parejas lingüísticas. El acto de ayer lo encabezaron el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado de la concejala de la Oficina de Catalán, Estefania Romero. Se encargó de hacer de maestra de ceremonias la directora del servicio, Elisa Sola.
El alcalde destacó positivamente que durante estos primeros 20 años de la experiencia se haya llegado a una cifra de personas tan elevada, sobre todo teniendo en cuenta que la base de la propuesta nace en el voluntariado: “El éxito de esta iniciativa depende exclusivamente de la respuesta de los ciudadanos, y podemos decir con cifras en la mano que Blanes ha respondido de manera magnífica a esta llamada a favor de la lengua”. Una propuesta que ha ayudado mucho a adquirir fluidez a los estudiantes de catalán, pero que también ha hecho mucho por la integración.
Acto incluido en la Campaña `21 Días’ emprendido en Blanes y Lloret
Tal y como se explicó durante el acto, el objetivo del Voluntariado por la Lengua es extender el uso del catalán trabajando en una doble vertiente: ofrece a los aprendices la posibilidad de practicar el idioma y hace que los voluntarios y voluntarias se acostumbren a mantener el catalán con personas que lo están aprendiendo. Esto último es precisamente lo que potencia la campaña ‘21 Días’ que el pasado 16 de octubre se inició de manera conjunta en las dos poblaciones vecinas de Blanes y Lloret de Mar.
Cabe recordar que la campaña consiste en que durante estas tres semanas, 21 días, las personas que acepten afrontar este reto se dirijan siempre en catalán cuando tengan que iniciar una conversación. Y precisamente uno de los ingredientes de la campaña han sido la difusión de dos vídeos donde dos trabajadoras del Instituto Escuela Mossèn Joan Batlle de Blanes, Núria y Joan, animaban a seguir el reto y explicaban por qué es necesario: para conseguir mantener que el catalán sea una lengua útil y necesaria.
Los dos vídeos se proyectaron antes de dar paso al parlamento de la concejala de la Oficina de Catalán, Estefania Romero, quien describió el funcionamiento del Voluntariado por la Lengua. Consiste en poner en contacto a una persona que está aprendiendo catalán con otra que lo habla habitualmente para poder practicar la lengua de forma muy cotidiana: paseando por la calle, tomando algo en un bar, asistiendo a un acto, etc.
El compromiso es practicar la lengua una hora/semana durante 10 semanas. En Blanes cuenta con la implicación de varias instituciones, así como del tejido asociativo y comercial, que ofrece descuentos y ofertas especiales a quien acredita participar en el programa. Entre los comercios adheridos hay desde farmacias y carnicerías, pasando por tiendas de ropa, pescaderías y establecimientos donde se venden todo tipo de productos.
También se entrega un carné del Voluntariado por la Lengua (VxL) a las Parejas Lingüísticas, con el cual, si las parejas asisten juntas tienen un 50% de descuento para las funciones profesionales del Teatro de Blanes; visitar el Jardín Botánico y las proyecciones del Ciclo de Cine Gaudí. Por otro lado, en caso de que no vayan ambos a la visita del Jardín Botánico, el descuento es del 20%, y también hay precios reducidos en caso de que se vaya a ver una película en catalán en los OCine de Blanes.
El lema VxL ‘Cuando hablas haces Magia’ con la actuación del Mago Juanola
La presentación de las nuevas Parejas Lingüísticas en la actual edición contó ayer por la noche con un ingrediente aún más especial de lo que ya suele ser habitual, directamente relacionado con la campaña del VxL. Se ofreció un espectáculo para todos los públicos protagonizado por el Mago Eduard Juanola, que tuvo entretenido al público de todas las edades: niños, jóvenes y adultos.
Y es que precisamente el lema del programa del Voluntariado por la Lengua es este: ‘Cuando hablas haces magia’. Por lo tanto la función resultó ser de lo más adecuada. Fue después cuando se presentaron las parejas lingüísticas y se hizo una fotografía de grupo –que llenó el escenario hasta la bandera con las 72 personas, así como la concejala y el personal de la Oficina de Catalán- antes de cerrar definitivamente la velada.