1.800 escolares llenan de danza el paseo de Mar de Blanes

27 de mayo de 2022 a las 19:42h

El Paseo de Mar de Blanes se ha llenado esta mañana con más de 1.800 escolares que participaban en una experiencia que los años de pandemia –como tantas cosas- ha truncado en dos ediciones, pero hoy ha regresado con fuerza renovada. De hecho, el número de participantes ya es notablemente superior a la anterior ocasión en que se hizo, en el año 2019. Entonces fueron más de 1.500 niños y niñas, y este 2022 ha aumentado en 300 más al haberse incorporado una clase más. Así, si en 2019 se hizo de 1º a 4º de primaria, este año ha llegado hasta los y las alumnas de 5º. Se trata del taller 'Danza en las Escuelas, que ha llegado ya a su 5ª edición, impartido por el Esbart Joaquim Ruyra, toda una institución tanto en Blanes como en comarcas gerundenses, en toda Cataluña y a nivel internacional, haciendo llegar muy lejos la cultura del país. La actividad significa la culminación de una campaña de inclusión de la danza de raíz, no tan sólo como hecho folclórico, sino como herramienta educativa al alcance de los maestros. Han participado alumnos de todos los centros educativos de primaria, incluyendo chicos y chicas del Centro de Educación Especial Ventijol, como una explícita experiencia de danza inclusiva. A lo largo del curso escolar se han estado ensayando danzas de raíz tradicional del patrimonio catalán en las aulas blanenques. Los cerca de 2.000 chicos y chicas han ocupado hoy por la mañana la parte central del Paseo Cortils i Vieta, unos 2.000 m2, apoyados por los aplausos de centenares de padres y madres, amigos y familiares que también se han concentrado para asistir como privilegiado público de la experiencia. Consiste en enseñar a cada curso una danza concreta que corresponda con su edad. Primero aprenden los puntos y después desarrollan el baile que se les enseña. Todas las escuelas de primaria de Blanes han participado en la experiencia Han participado todos los centros educativos de primaria de Blanes, es decir, las escuelas Carles Faust, Sa Forcanera, Quatre Vents, Napoleó Soliva, Pinya de Rosa, Mossèn Joan Batlle, los Colegios Cor de Maria y Santa Maria, y el Centro de Educación Especial Ventijol. Las danzas escogidas son las propias, las locales, así como de otras regiones para que maestros y alumnos conozcan la riqueza y diversidad de la danza tradicional para poner en valor el patrimonio cultural. Así, después del 'Ball d'Homenatge', han interpretado 'Patatuf', el 'Ball Francès', 'Pedretes', 'Marieta Cistellera', y 'Corrandes'. Por otra parte, una vez hecha la entrega de obsequios de recuerdo, la velada se ha cerrado de la manera más animada, con dos fragmentos del "Ball de Morratxes de Blanes", que han interpretado de manera conjunta todas las escuelas, invitando al público asistente a que también les acompañara. El objetivo del taller de danzas que se imparten en los centros escolares es dar a conocer un patrimonio y una manera de entender la tradición de toda la región de los Países Catalanes, a través de sus danzas y melodías más representativas. Asimismo, también se quiere facilitar toda una serie de material a maestros y profesores para que, si lo creen conveniente, lo utilicen como herramientas pedagógicas.