martes, 13 de mayo de 2025
És notícia

Los vecinos de Tossa de Mar divididos por la llegada de 200 migrantes

Foto del avatar

La acogida de 200 migrantes en Tossa de Mar (Selva) ha despertado diferentes opiniones entre los vecinos del municipio.
Algunos aseguran que estas personas “tienen derecho a vivir como todo el mundo”
, mientras que otros se muestran contrarios a la llegada y aseguran que es una “aberración”.
Ante toda esta polémica, el alcalde ha remarcado que no se muestra contrario a la acogida de personas pero teme que la acogida de estas 200 personas afecte a la temporada turística y considera desproporcionado el volumen de personas que vendrá teniendo en cuenta que la población de Tossa supera por poco los 6.000 habitantes.
De todas formas, el alcalde ha asegurado que la acogida de los migrantes no implicará ofrecer ningún servicio extraordinario por parte del ayuntamiento.

Este sábado el delegado del gobierno español llamó al alcalde de Tossa de Mar, Martí Pujals, para avisarles de que enviarían 200 migrantes que habían entrado en el Estado por las islas Canarias procedentes del área subsahariana.
Pujals mostró su disconformidad con la medida porque considera que Tossa de Mar no está preparada para recibir este volumen de personas, ya que el municipio todavía está inmerso en plena temporada turística.

El alcalde cree que si esta acogida se hubiera hecho a partir de octubre, esto hubiera generado menos perjuicio para el municipio porque la mayoría de establecimientos ya estarían cerrados.
Por otra parte, Pujals recuerda que el municipio cuenta con 6.185 habitantes y considera que los 200 migrantes es una cifra “desproporcionada”.
De hecho, el edil recuerda que municipios como Lloret de Mar o Blanes están recibiendo el mismo número de migrantes pero ellos tienen un volumen muy superior al de Tossa.

De momento, lo que queda claro es que la llegada de los migrantesodría producirse entre este lunes y el miércoles.
Se desconoce si será una llegada progresiva o será de golpe.
Lo que sí ha afirmado el alcalde es que no supondrá ninguna afectación a nivel de servicios municipales.
Desde la delegación del gobierno español ya les han confirmado que han hecho “un primer triaje sanitario” para comprobar si tenían alguna enfermedad y por tanto, no tendrán que ofrecerles atención médica.
Tampoco hay menores de edad y no tendrán que procurarles escolarización.

Lo que harán estas personas en Tossa de Mar es, seguramente, hacer una parada técnica mientras el Estado estudia la situación de cada uno de ellos.
A partir de ahí decidirá si los traslada con familiares en otros países de Europa o en el propio Estado o les tramita el asilo y qué tipo de acogida definitiva les dan.
Esto hace que la estancia podría reducirse de un mes a dos semanas, aunque no hay nada confirmado.

Disparidad de opiniones

La llegada de los migrantes a Tossa de Mar ha levantado polémica en el municipio y hay personas que se han mostrado a favor y otras que están en contra de acogerlos.
La Conxita cree que “es una aberración” porque eso supone un gasto que no debe asumir el Estado y pide destinar el dinero público a otras necesidades.

En cuanto a la Lola o el Antoni, se muestran partidarios de que se estén en Tossa.
“Tienen derecho a vivir como todo el mundo”, afirmaba la Lola.
Por eso creen que está bien que las administraciones les ofrezcan alojamiento y manutención mientras resuelven su situación personal.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Fiestas de Santa Tecla 2024: horarios y actividades programadas

Siguiente noticia

Llega la segunda Garrotinada de Tarragona

Noticias relacionadas