El 18 de marzo se formaliza en Barcelona el convenio de colaboración entre la Universidad de Girona, el Departamento de Educación y Formación Profesional y la Asociación Promotora de la Fundación de Ayuda a Niños y Jóvenes con Altas Capacidades (FANJAC).
Creada por acuerdo del Consejo de Gobierno en junio de 2024, la Cátedra de Altas Capacidades de UdG , la primera cátedra de estas características en Cataluña, pretende facilitar una mayor transferencia de conocimientos entre la Universidad y los centros educativos para el abordaje del alumnado con altas capacidades.
El Palau Robert de Barcelona ha acogido la formalización del convenio de colaboración para el impulso de la Cátedra. Han firmado la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó; el rector de la Universidad de Girona, Quim Salvi; y la vicepresidenta de FANJAC, Teresa Gómez.
Entre los más objetivos de la Cátedra de Altas Capacidades, que dirige el profesor Teodoro Jové, destaca la implementación de las medidas adecuadas para atender al alumnado con altas capacidades; estimular la permanente de los docentes en este ámbito de formación y promover la transferencia de conocimientos entre el mundo universitario y el sistema educativo.
El rector Salvi ha recordado que el sistema de cátedras de la UdG lo conforman 51 cátedras, cada una con un recorrido diferente y con una intención común: “el impulso de la divulgación de la investigación y la transferencia de conocimiento”. Asimismo, ha declarado que la Cátedra de Altas Capacidades debe servir para “identificar y atender adecuadamente a las personas con altas capacidades y romper estereotipos y sesgo de género”. Finalmente, ha registrado que la sociedad debe ser capaz de “convertir en una normalidad lo que es singular, especial y único”.