La Ciutat de Girona

Proyecto pionero en Figueres para llevar agua regenerada hasta Pont de Molins

El proyecto de reutilización del afluente de la EDAR de Figueres, pionero en comarcas gerundenses, se está trabajando conjuntamente entre FISERSA y la ACA desde el mes de diciembre, y consiste en derivar el agua regenerada de la Estación Depuradora de Figueres hasta la esclusa de Pont de Molins (bajo el Molí d’en Jordà) a través de una tubería de 8,5 km, de nueva construcción, con dos puntos de entrega de agua, por encima y por debajo del azud.

Este proyecto, que se prevé que entre en funcionamiento este verano, priorizará utilizar el efluente de agua regenerada de Figueres para aportar los caudales de mantenimiento del Muga por debajo de las captaciones de abastecimiento, en la parte inferior del azud, evitando o reduciendo la necesidad de desembalsar agua para este propósito. Pero también contará con una tubería, que en caso de necesidad, podría entregar agua regenerada en la parte superior del azud o esclusa de Pont de Molins, que es el punto de captación de agua del canal de riego de la margen izquierda, desde donde se transporta el agua a la ETAP del Consorcio Costa Brava Girona del Consorcio Costa Brava Girona, y se puede también captar agua por Figueres.

Hoy, el agua de boca de la ciudad de Figueres, proviene exclusivamente del Embalse de Solivella-Boadella, que se encuentra al 11% de su capacidad, desde una tubería situada al pie de la persa, se transporta el agua hasta la ETAP de Figueres (Estación de Tratamiento de Agua Potable) para su distribución en los hogares de la ciudad.

Los usos municipales, como la limpieza viaria o el riego autorizado, desde el pasado mes de mayo se realiza empleando agua freática de la mina del Parque de las Aguas y de una mina pluvial de la Ronda Sur. En paralelo, desde el Ayuntamiento de Figueres y FISERSA se trabajan otras medidas proactivas para hacer frente a la sequía, como es la recuperación de pozos de agua abandonados en varios puntos de la ciudad, la distribución de kits de ahorro de agua doméstico, o la reducción de la presión del agua, aparte de las medidas sancionadoras por el exceso de consumo.

Pese a que esta solución se lleve a cabo de urgencia en la actual situación de emergencia extrema por sequía, se plantea que en situación de normalidad se continúe con esta reutilización del agua regenerada de la EDAR de Figueres, como medida para mantener el caudal del río, y los pozos, creando así fuentes estables y alternativas de agua por no depender únicamente del embalse de Solivella-Boadella para el abastecimiento de agua a la ciudad de Figueres. Este proyecto sería ampliable en un futuro hasta la esclusa de Vilanova de la Muga.

El alcalde Jordi Masquef destaca que “La labor ingente que se está llevando a cabo desde FISERSA en la búsqueda proactiva de soluciones presentes y futuras en la gestión del agua y la sequía.” “Es importante actuar con celeridad ante la urgencia, pero también lo es hacerlo con el gobierno. estrategia y planificación a medio y a largo plazo, con medidas y proyectos que se mantengan en el tiempo para ser más eficientes, buscar y generar nuestros propios recursos. Si hace 10-15 años se hubieran sacado adelante proyectos como este que anunciamos hoy, y se hubiera iniciado una mentalización sobre la reutilización del agua regenerada, hoy estaríamos mucho mejor para hacer frente a la emergencia”.

La regeneración es un proceso que restaura completamente el agua con todas las garantías, y la tecnología permite regenerarla infinitamente, con un coste económico y de energía muy inferior a la de otras opciones como la desalinización. Para poder devolver al río esta agua regenerada que sale de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Figueres (EDAR), es necesario un exhaustivo tratamiento y controles de la calidad del agua por parte de la ACA, que es quien autoriza el uso y los m³ anuales que se pueden utilizar para este fin. Actualmente, el caudal de salida de la planta Depuradora de Figueres es de 3.500.000 m³/año, que actualmente se vierten a la acequia del Mal Pas, de los que la ACA autoriza a reutilizar 5.000 m³/año.

Figueres fue la primera ciudad de más de 20.000 habitantes en entrar en emergencia por sequía en Cataluña el pasado mes de septiembre, y en todo momento ha mantenido el consumo por día y habitando por debajo del límite permitido, que ahora es de 200 litros.

Mendo

Compartir
Publicat per
Mendo
Tags: Higueras

Missatges recents

Andorra la Vella rebatea la plaza Rebés

La plaza Rebés d'Andorra la Vella se ha rebauticedo como plaza Bartomeu Rebés. Un gesto…

11 horas fa

La Pobla de Rosanes estrena la prolongación de la avenida Mina de Madró

Ayer al mediodía, coincidiendo con la festividad de Sant Joan y aprovechando que La Pobla…

11 horas fa

En estado grave una mujer atacada por varios lobos en el Zoo

Una mujer ha resultado herida grave tras ser atacada por varios lobos en parque zoológico…

11 horas fa

ERC Lleida propone revisar la tasa de la basura con una mesa de trabajo conjunta

La portavoz del grupo de ERC en la Paeria de Lleida, Jordina Freixanet, ha propuesto…

12 horas fa

38 escuelas y guarderías de Barcelona abren puertas durante el verano

38 patios de escuelas públicas y guarderías municipales de Barcelona abrirán estas vacaciones de verano…

12 horas fa

Ordino expondrá el modelo de la Casa de la Montaña en las sesiones Best Tourism Villages

Ordino dará a conocer el modelo de la Casa de la Montaña en el resto…

12 horas fa

Esta web utiliza cookies.