El Consorcio de Aguas Costa Brava Girona impulsa el proyecto ‘AIGUANEIX’ para la purificación de agua de la depuradora de Roses (Alt Empordà). La empresa Agbar finalizará durante este diciembre la construcción de la planta piloto donde se analizará la viabilidad de nuevos usos medioambientales del agua que se regenera en la estación depuradora de aguas residuales.
Se trata del primer paso del proyecto, que cuenta con una subvención de la ACA, la participación, además de Agbar, del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), Protecmed, Energi, Transparenta y Anthesis Cataluña. La iniciativa busca dotar a la Costa Brava norte de un sistema de regeneración de agua que aporte resiliencia al territorio ante nuevos episodios de sequía.
Actualmente, la planta de Roses regenera agua por medio de una estación regeneradora en la que se aplica un tratamiento de filtración y desinfección por rayos ultravioletas en el agua ya depurada. Este recurso regenerado se destina, en pequeños volúmenes, al riego agrícola, a usos industriales y lúdicos, a la limpieza viaria y a las limpiezas de la red de alcantarillado.
Mediante la nueva planta piloto, que estará operativa el próximo mes de enero, se busca aumentar la calidad de esta agua regenerada para un reaprovechamiento mayor. Para alcanzar este objetivo, en esta nueva instalación se testará un tren de tratamiento avanzado que purificará 6 metros cúbicos por hora del caudal regenerado en la depuradora de Roses, mediante procesos como la desinfección con monocloraminas, la ultrafiltración, la ósmosis inversa, la oxidación, la desinfección a través de rayos ultravioletas, la filtración por carbón activo y la remineralización.
Si se demuestra la viabilidad del proyecto, se abrirá el camino hacia nuevos usos medioambientales del agua regenerada, como la recarga de acuíferos destinados al abastecimiento, un hecho que permitirá crear un depósito natural de agua prepotable para usarla en caso de escasez de este recurso. Esta actuación supondrá, además, una medida preventiva para combatir la intrusión de agua de mar en el acuífero, mejorar la calidad de las masas de agua subterránea y dar resiliencia al abastecimiento de agua al municipio.
De hecho, el proyecto quiere posicionarse como una estrategia innovadora de investigación para la adaptación al cambio climático, un ensayo en el camino de la reutilización del agua regenerada para usos medioambientales, con el diseño de lo que podrían ser las futuras plantas para purificar el agua regenerada como recurso hídrico alternativo para garantizar el abastecimiento de agua a la población ante episodios de sequía como el actual, así como para dar respuesta también a la creciente demanda de agua.
El objetivo es que el proyecto piloto AIGUANEIX evolucione hacia una instalación a escala real en 2027.