viernes, 7 de junio de 2024
És notícia

Palafrugell pone en marcha una campaña para reducir el consumo de agua

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Palafrugell hainiciado esta semana una campaña informativa para concienciar y sensibilizar sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y de ahorro para afrontar la situación de sequía, ya que Palafrugell, como otros municipios de la comarca, se encuentra en estado de Emergencia 1.

Así, se informa a la ciudadanía sobre la necesidad de establecer cambios de hábitos de consumo del agua. En este contexto hay que hacer un consumo de agua solidario y corresponsable, es decir, que cada uno haga las acciones para reducir el consumo y contribuir a generar un ahorro colectivo que equilibre las reservas actuales de agua.

Además, se han repartido más de 3.500 flyers informativos con el lema El agua no cae del cielo, impulsada por la Generalitat de Cataluña y con varios consejos para ahorrar agua en el consumo diario en las casas. Al mismo tiempo, también se ha editado este material informativo en inglés y francés.

Paralelamente, a las redes sociales institucionales del Ayuntamiento se publican mensajes concretos sobre el ahorro y el consumo responsable del agua, así se habla de cerrar grifos; recoger el agua de la ducha o realizado lavaplatos y lavadoras con la carga completa entre otros consejos útiles para realizar diariamente en los hogares particulares.

Otras medidas municipales

Aparte del cierre de las duchas de los equipamientos deportivos y del riego de los campos de deporte federado con aguas freáticas, el Ayuntamiento está aplicando muchas otras medidas que se han ido sumando mientras aumentaban los niveles en las restricciones por la sequía. Así pues, en cuanto al ahorro en el consumo de agua, el Consistorio lleva a cabo las siguientes medidas:

  • Cierre del hidromasaje de la piscina municipal.
  • Riego del arbolado con aguas freáticas, de forma manual, y sólo para la supervivencia. En los espacios donde no hay acceso a aguas freáticas (como es el caso del cementerio) no se rega.
  • La limpieza viaria, de contenedores y de la red de alcantarillado se hace con aguas freáticas.
  • Colocación de carteles en las fuentes del cementerio, indicando que su uso es exclusivamente para la limpieza de ornamentos.
  • Se conceden licencias para la construcción de piscinas pero se prohíbe su llenado.
  • En el caso de las obras municipales donde estaba previsto la plantación de arbustos, no se realizará esta plantación ya que después no se podría regar.
  • Se dejan de regar los huertos pedagógicos de la UEC.
  • Cierre de las duchas del Teatro Municipal que podían utilizar los artistas.

Detección de incidencias

Recientemente, el Ayuntamiento de Palafrugell ha puesto en marcha un apartado en la APP “Palafrugell al Móvil” para comunicar las incidencias en la vía pública. Desde esta aplicación también se puede comunicar cualquier desperfecto que provoque un desperdicio del agua como pueden ser tuberías públicas rotas o fuentes que pierden agua, clasificólas como “Mantenimiento de calles”.

También se puede utilizar el teléfono de incidencias (972 30 30 66), operativo de lunes a viernes de 9 a 13 horas. Para otros tipos de denuncias habrá que ponerse en contacto con la Policía Local (972 30 62 92).

Fase de emergencia 1 por la sequía

Cabe recordar que el pasado día 2 de febrero, la Agencia Catalana del Agua declaró el estado de emergencia 1 por sequía hidrológica en las unidades de explotación Embalses del Ter-Llobregat del Ter-Llobregat, Embalses del Ter y Embalses del Llobregat, de acuerdo con el Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía.

Dado que el municipio de Palafrugell forma parte de la unidad de explotación Embalses del Ter, a partir del día 2 de febrero de 2024 son de obligado cumplimiento toda una serie de medidas que se pueden consultar en
sequera.gencat.cat
.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Detenido el asesino que mató a un hombre el miércoles pasado en Ciutat Vella

Siguiente noticia

Abierta la línea de ayudas del IEI por concurrencia competitiva a entidades privadas sin ánimo de lucro

Noticias relacionadas