Este febrero pasado el Ayuntamiento de La Bisbal d’Empordà realizó una reunión a las familias usuarias de la Residencia Geriátrica Municipal Zoilo Feliu con el fin de exponer la situación del centro. Y es que el consistorio está estudiando varias mejoras en la gestión del centro con el fin de conseguir un servicio más eficaz que va a permitir reducir su déficit y permitir su viabilidad futura.
«En un municipio de poco más de 11.000 habitantes con poco más de 10.000 habitantes. 12 millones de euros de presupuesto ordinario, descontando amortizaciones de crédito e inversiones, es muy importante que los servicios municipales se gestionen con eficacia y eficiencia para maximizar unos recursos que se puede imaginar escasos», explicó el alcalde Óscar Aparicio. En este sentido el alcalde destacó que «es muy importante, al iniciar legislaturas, identificar las diferentes áreas que presentan déficits importantes y estudiar si es posible rebajar este déficit, para mejorar y garantizar el futuro del servicio afectado, así como la totalidad del ayuntamiento».
El incremento de endeudamiento del Ayuntamiento de La Bisbal d’Empordà ha supuesto que la amortización de préstamos ha pasado de los 500.000 euros anuales en 2019 a los 1.400.000 euros para este año. Así, hay que tener presente que durante los últimos años los presupuestos municipales no se han podido financiar inversiones con recursos propios. «Esto ha supuesto un incremento de los créditos, ya que para hacer cualquier inversión, por pequeña que fuera, había que endeudarse», argumentó el alcalde añadiendo que por ello aumenta la importancia de analizar bien los diferentes servicios municipales, «con el fin de volver a tener recursos propios para financiar inversión».
Y es que en el caso del Ayuntamiento de La Bisbal el servicio más deficitario que «lastra» la hacienda municipal es la Residencia Geriátrica Zoilo Feliu: en 2023 tuvo un déficit directo de más de 450.000 euros anuales, unos 550.000 si se cuentan los indirectos. «Lo más sorprendente es que este era un servicio que presentaba superávit durante la legislatura 2011-2015, cuando estábamos en el gobierno», manifestó Aparicio. A pesar de ser un equipamiento gestionado de manera directa por el Ayuntamiento de La Bisbal, la situación se agrava si se tiene en cuenta que el centro geriátrico municipal -con un déficit que recae en las arcas municipales y, por tanto, a todos los contribuyentes de la ciudad- no garantiza que las plazas sean para la ciudadanía de La Bisbal d’Empordà. Al ser un centro concertado ofrece servicio a
toda la subcomarca y, de hecho, cerca de la mitad de las plazas están cubiertas por personas que no residían en la ciudad. «Con todo estos antecedentes se hace evidente que hay que tomar medidas para evitar este déficit», concluyó el alcalde.
Objetivo: reducir el déficit del equipamiento
Analizando los gastos se puede detectar que se han incrementado un 42% en el capítulo de personal y un 7% en los gastos corrientes. «Este dato ya pone de manifiesto que el capítulo de personal es uno en los que hay que hacer incidencia», argumentó Aparicio. Las causas que el equipo de gobierno considera que han afectado este incremento del déficit se encuentra un incremento del personal por encima de la ratio, reducción de la jornada laboral de 3.7,5 a 35 horas semanales, falta de planificación de las vacaciones y las bajas, envejecimiento de la plantilla de personal, un edificio viejo y con distribución poco simétrica que determina sus servicios y con poca eficiencia energética, o la falta de licitación de los servicios y de los consumibles. «En definitiva, son causas que en algunos casos son reversibles, en otros son mejorables y en otros son de difícil tratamiento y, por tanto, condicionarán las medidas a aplicar», explicó el alcalde.
Así pues, entre la serie de mejoras en la gestión que debe conseguir reducir el déficit y conseguir un servicio más eficaz que permita la viabilidad futura del centro geriátrico y del propio Ayuntamiento, el equipo de gobierno valora acciones como hacer licitaciones de los consumibles para reducir el gasto, instalación de placas solares (con un presupuesto de unos 45.000 euros) o mejorar la dinámica de los ingresos y de los impagados. Al mismo tiempo, se propondrán cursos formativos de la Cámara de Comercio de Girona con el fin de conseguir jóvenes menores de 29 años, reducir sustituciones y revertir envejecimiento plantilla personal. Y, para finalizar, el Ayuntamiento también se focaliza la gestión en la mejora de la organización de los turnos de vacaciones, la reducción gasto, los cambios en los turnos y ampliación de las plazas de nupcioso, así como la redistribución de los turnos y de las cargas de trabajo.