sábado, 29 de junio de 2024
És notícia

El último viaje, del lorquino Pere Cabañas al Teatro de Lloret

Foto del avatar

Mostrar cómo es el viaje de un animal salvaje que debe trasladarse de un lugar a otro. Este es el objetivo del reportaje fotográfico
El último viaje
, que ha impulsado Òscar Rodbag, con la colaboración de otro laureado, Pere Cabañas, y el veterinario, también lorquino, Robert Melero. De hecho, la idea nace a raíz del encargo que le hacen a Melero desde un zoo andorrano que debe cerrar las puertas y que necesita que se endurezcan los animales. Robert tiene experiencia en este tipo de traslados y el Óscar le propone fotografiarlo para mostrar cómo son estos viajes.

El fotógrafo lorquino presentó el proyecto en la última edición del Festival MontPhoto 2023. El documental que recoge este mismo viaje es un proyecto del también lorquino Pere Cabañas y que se estrena este sábado 16 de marzo a las 20.00 h en el Teatro de Lloret.

El acto consistirá en la proyección del documental y, posteriormente, se abrirá un coloquio entre los protagonistas del documental y el propio público.

Las invitaciones para asistir se pueden descargar en la web del Teatro de Lloret: www.teatredelloret.cat

Dos expertas en la improvisación, Judit Martin y Alba Florejachs, llevan el espectáculo Pongo a Lloret

Judit Martín y Alba Florejachs, dos cómicas expertas en la improvisación, estarán en Lloret este viernes 15 de marzo para presentarnos
Pongo
, una comedia que lleva más allá el género de la improvisación teatral. El punto de partida de este espectáculo son los “pongos” que el público lleva de su casa. Objetos decorativos de dudoso gusto o utilidad, presentes en todos los hogares, que esconden centenares de historias y anécdotas. Los objetos, elegidos al azar, harán aparecer decenas de personajes donde, la Judit Martín y el Alba Florejachs estirarán el hilo para crear historias absolutamente diferentes, con una puesta en escena contemporánea y sorprendente que se convertirá en un gran homenaje a todo el hecho inútil.

El espectáculo se acaba convirtiendo en un homenaje a todo el hecho inútil. Las casas catalanas están llenas de objetos sin ninguna utilidad concreta, pero que forman parte de nuestro paisaje doméstico. Objetos que están presentes en nuestro día a día. ¿Qué pasaría si les hiciéramos hablar? ¿Qué podrían explicar de nosotros? Qué historias esconden detrás de su belleza kitsch.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Ona La Torre impulsa una escuela de pódcast abierta a la participación

Siguiente noticia

La ETAP de las Ávila abre sus puertas a ciudadanos Andorranos

Noticias relacionadas