domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

Lloret de Mar lidera el uso del agua desalada

Foto del avatar

El sector empresarial de Lloret de Mar y el Ayuntamiento del municipio han puesto hilo a la aguja para buscar soluciones ante la escasez de agua con la adquisición de una desaladora que permitirá el uso de las piscinas durante la temporada de verano, garantizando a nuestros visitantes una experiencia como la de años anteriores.

El objetivo es asegurar los más de 12.000 puestos de trabajo directamente vinculados al sector turístico y la actividad de los más de 123 hoteles, (29.875 plazas hoteleras), 4 campings (1.337 unidades de acampada y 3.786 plazas) y 12 bloques de apartamentos turísticos y HUTs (1.144 plazas).

Esta medida se suma a los esfuerzos que el municipio ha llevado a cabo en los últimos años para reducir progresivamente su consumo hídrico, un hecho imprescindible en el actual contexto de sequía extrema que sufre Cataluña. Esta desaladora constituye una solución a corto plazo para asegurar la calidad de los servicios turísticos en temporada de verano. El objetivo es continuar trabajando con la ACA para obtener una concesión estable y así poder disponer de una alternativa para la cumplimentación de piscinas públicas.

El coste del proyecto – que será de 1,5 millones de euros- será íntegramente financiado por los empresarios del sector turístico de Lloret de Mar y cuenta por su tramitación y viabilidad con el apoyo del Ayuntamiento de Lloret de Mar. En estos momentos, el proyecto se encuentra en el proceso final de tramitación con la Agencia Catalana del Agua, que debe autorizar su uso.

Esta iniciativa es posible desde que la Generalitat anunció el pasado 7 de marzo la autorización para instalar desaladoras privadas destinadas a usos como la cumplimentación de piscinas, siempre que se justifique que el objetivo último es el mantenimiento de la actividad económica y los puestos de trabajo.

La fabricación de la desaladora correrá a cargo de la empresa valenciana Hidro Water, especializada en la fabricación y distribución de equipamiento para el tratamiento de agua. La empresa ha diseñado un sistema de ósmosis inversa de agua de mar que permitirá generar 50.000 litros de agua la hora y, por tanto, reducir a cero el uso del agua de boca para la cumplimentación de piscinas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Terrassa inicia las obras para construir una rampa accesible

Siguiente noticia

¿Dónde van los votos perdidos de Ciudadanos en las elecciones catalanas?

Noticias relacionadas