El Consejo Comarcal de El Baix Empordà ha puesto en marcha un proyecto pionero en la lucha contra las violencias machistas. El nuevo Servicio de Atención a Hombres del Baix Empordà (SAH) trabaja para construir identidades masculinas responsables e igualitarias. La iniciativa responde a la necesidad de sensibilizar a los hombres con acciones de prevención.
Para presentar el nuevo servicio, se celebrará un acto bajo el título “Hombres unidos contra las violencias machistas“. Tendrá lugar el próximo lunes 21 de octubre, a partir de las 10 de la mañana en el Terracotta Museo de La Bisbal d’Empordà. Al encuentro se presentará la nueva iniciativa innovadora en el abordaje de las violencias machistas en las comarcas gerundenses , impulsada desde el mes de enero. El servicio ya ha llevado a cabo 35 asesoramientos individuales, 22 hombres han participado en sesiones grupales y se han formado 210 profesionales y 90 cargos electos de la comarca.
La presidenta del Consejo Comarcal de El Baix Empordà, Glòria Marull, y el alcalde de La Bisbal d’Empordà, Òscar Aparicio, se encargarán de dar la bienvenida a la sesión. La jornada también contará con una ponencia a cargo del subdirector de Sensibilización y Prevención de la Generalidad de Cataluña, Rubén Sánchez. Acto seguido, se llevará a cabo una mesa redonda con profesionales expertos en la atención a hombres provenientes de ayuntamientos, entidades y de un centro penitenciario.
Al final del acto se leerá un manifiesto para sumarse al Día Mundial de los Hombres contra las violencias machistas, que se celebra el mismo 21 de octubre. La conmemoración, representada a través de un lazo blanco, busca animar a los hombres a posicionarse públicamente para construir un futuro libre de violencia.
El Baix Empordà se ha convertido en una comarca puntera en el trabajo de atención a las mujeres víctimas de violencias machistas, con un servicio en funcionamiento desde 1998. El Consejo Comarcal cuenta con un área de prevención, atención y recuperación de mujeres y niños que han sufrido violencia machista. La puesta en marcha del SAH representa un paso más en la apuesta por trabajar por la igualdad desde todas las perspectivas y ha permitido llevar a cabo un estudio sobre la vivencia de las masculinidades en la población de comarca.