En Blanes, la ciudad donde empieza la Costa Brava, los actos festivos, lúdicos, culturales y deportivos no tienen paradero.
Cuando apenas no hace ni un mes que se cerró la Fiesta Mayor de Santa Ana, ya se prepara para acoger la Fiesta Mayor Pequeña, es decir, la Fiesta de los Copatrones: San Bonoso y San Maximiano.
Tendrá lugar del 17 al 25 de agosto.
A lo largo de todos estos días habrá un estallido de actividades, contando con la implicación de las entidades del municipio.
Una de ellas, que ha colaborado principalmente en la organización de buena parte de los actos, es la Colla Gegantera de Blanes.
Para celebrar la inminente llegada del nuevo ciclo festivo el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado del teniente de alcalde de Ferias y Fiestas, Quique Pérez, se han encontrado con el jefe de grupo, Esteve Rams, y con uno de los miembros de la entidad, Jordi Bou, para compartir el cartel que anuncia este año la Fiesta Mayor Pequeña.
Actos Centrales el 21 de agosto, Caminata Popular y 10ª Cantada de Habaneras
El ciclo festivo se iniciará el próximo sábado, 17 de agosto, con la 39ª Caminata Popular Noche de San Bonoso, que saldrá a las 11 de la noche desde el Paseo de Mar, el mismo lugar donde está el punto de llegada.
Como es habitual, el evento a caballo entre el deporte y el disfrute lúdico, se espera que atraiga a miles de participantes, con un tope máximo de 5.500 personas.
La Fiesta Mayor Pequeña continuará coincidiendo con su día central, el miércoles 21 de agosto, cuando se celebra la festividad de San Bonoso y San Maximiano, los copatrones de Blanes.
Aquella jornada se iniciará de manera muy señalada, ya que a las 9 de la mañana se realizará la ya tradicional ‘Chocolatada Popular’ recuperada en el año 2003.
Se hará bajo el Arco de los Copatrones, en la Calle Ancha, de 9 a 10 de la mañana.
Posteriormente, a las 12:00 del mediodía, estará la Ofrenda Floral Institucional bajo el Arco de los Copatrones donde horas antes se habrá hecho la chocolatada, seguida a las 12 del mediodía por el Oficio Solemne en honor a San Bonoso y San Maximiano, en la Iglesia Santa María.
La jornada central de la Fiesta de los Copatrones que se vivirá el miércoles 21 de agosto, se cerrará con un señalado evento.
Se trata de la Cantada de Habaneras que este 2024 ya ha llegado a su 10ª edición desde que se empezó a incluir como uno de los actos más destacados de la Fiesta Mayor Pequeña.
Tendrá lugar en el escenario que se alzará en el Paseo de Mar, en el tramo que hay junto a la Plaza Cataluña, a partir de las 21 h, y actuarán cuatro grupos: Arjau, Peix Fregit, Port Bo y Pescadores de L’Escala.
La gran cantada de habaneras se cerrará con un quemado popular.
Música con la cantante Kanela, Actos Populares y Tradicionales
Tras la jornada central del 21 de agosto, el periplo continuará el viernes día 23 a partir de las 19 h con el Pasacalles ‘Plazas y Calles’.
Participarán diversas entidades culturales y juveniles, y hará un recorrido por el casco histórico de la ciudad hasta llegar a la Plaza de España.
Allí habrá una sesión del popular baile ‘Toquen a Córrer’ con el Esbart Joaquim Ruyra, acompañados por la música de la Banda y Cobla del Colegio Santa María hacia las 9 de la noche.
La jornada del viernes se cerrará a partir de las 10 de la noche en el escenario del Paseo de Mar, con el concierto de una cantante que ya actuó por el público blanquiazul el pasado mes de octubre, con motivo de la primera edición del Blanes Urban Fest, con un muy buen recibimiento.
Se trata de la cantante Kanela, una joven artista y compositora con raíces de Chile y Suecia que conquista al público con su mezcla de pop, música urbana y reggaeton.
La sesión nocturna se completará con las actuaciones de Isaías Dj y Dj Borawest.
Al día siguiente sábado la actividad se reanudará a las 10 de la mañana hasta las 12 del mediodía, con una Gimcana emplazada en el Banco de los Músicos del Paseo de Mar.
Por la tarde habrá uno de los actos más populares de este ciclo festivo recuperado hace unas décadas: la Carrera Correr el Cós. Cuenta con dos escenarios: uno de ellos es el Paseo de Mar, a la altura del Monumento a Joaquim Ruyra y Casa Saladrigas, y el otro la Plaza de la Iglesia.
Las inscripciones de la carrera se realizarán en el Paseo de Mar a partir de las 7 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, cuando saldrá el pasacalles con varios componentes de la Colla Gegantera.
Recorrerá el Paseo de Mar y la Calle Ancha hasta llegar a la Plaza de la Iglesia, el otro escenario de este evento, ya que es aquí donde llegan los y las participantes.
Se hacen dos salidas a partir de las 8 de la noche.
En la primera están todos y todas las chicas y chicos inscritos en cualquiera de las tres primeras categorías: la de los pequeños, de 5 a 8 años; los medianos de 9 a 12 años; y los mayores, de 13 a 17 años.
Por otro lado, en la segunda carrera participan los adultos.
Tras la carrera, la jornada del sábado se cerrará a las once de la noche, con la Quina Musical que se realizará en la Plaza de España.
Por último, el ciclo de la Fiesta Mayor Pequeña se cerrará el domingo 25 de agosto, con otra tradición.
Se trata de la Vermutada Popular organizada por la Colla Gegantera, que comenzará a las 12 del mediodía en la Plaza de España, amenizada con la música en directo que tocará el grupo ‘The Bonet’s’.