Olot ya tiene su primera comunidad energética en funcionamiento. Un total de 29 viviendas del barrio de Montolivet ya funcionan con la energía que genera la instalación, situada en el tejado de las antiguas escuelas de San Pedro Mártir y en la guardería Municipal. La instalación cuenta con una potencia de 30 MW y se trata de la primera red de Cataluña que se gestiona desde una entidad vecinal, con la participación del Ayuntamiento. La comunidad entra a formar parte de una prueba piloto de digitalización de la Generalitat.
El proyecto puso en marcha formalmente en el año 2021 con la creación de la Asociación Comunidad Energética de Montolivet (ACEM). Se iniciaba así el proceso para hacer realidad esta iniciativa totalmente innovadora a nivel de Cataluña. Un proyecto impulsado por la vecina del barrio, Elena Capdevila que, en contacto el programa de renovación energética de viviendas del Ayuntamiento de Olot, GarrotxaDomus, comenzó los primeros pasos para hacerlo realidad.
Desde este enero, la comunidad energética de Montolivet está formada por 28 socios: 27 familias del barrio que se han convertido en ‘prosumidores’ -consumidores y generadores de energía solar limpia y renovable, los cuales también pueden compartirla-, a los que hay que sumar el Ayuntamiento, del que depende la Guardería y el local vecinal que también funcionan con energía renovable de origen solar.
El proyecto ha costado 34.000 euros y ha supuesto la instalación de 90 placas fotovoltaicas en el tejado de la Guardería Municipal. En cuanto a los costes, el Ayuntamiento de Olot ha asumido el 17% del coste mientras que el resto de gasto se ha repartido entre las familia (entre un 1 y un 7 %), en función de su consumo eléctrico previsto.
Según los cálculos realizados desde la ACEM,la instalación permite generar más de 40.000 kWh cada año, lo que supone una reducción de dióxido de carbono de unas 10,3 toneladas anuales. La que se ha puesto en marcha es la primera fase de un proyecto que se prevé que se amplíe con más familias que ya se han interesado por tomar parte.
La comunidad energética de Montolivet es la primera que se pone en funcionamiento en Olot y es pionera en toda Cataluña por la participación conjunta de la iniciativa pública y privada. Nace con el objetivo de que las viviendas generen la energía necesaria para su abastecimiento y que también se pueda plantear un sistema de utilización de los excedentes de red.
Para garantizar un buen seguimiento de la producción de energía que genere la red, cada vecina o vecino podrá saber lo que ha generado y consumido en cada momento. La empresa Closa Energia, que también ha participado en el proceso para la puesta en marcha de la instalación, pondrá al alcance de cada socio de la comunidad un aplicativo de acompañamiento energético en línea.
La Generalitat ha escogido esta comunidad como proyecto piloto para dar impulso a la innovación social y la participación ciudadana en eficiencia energética.