domingo, 19 de enero de 2025
És notícia

El proyecto CEBA de Figueres ayuda a emprendedores a encajar su producto en el mercado

Foto del avatar

El Centro Empresarial y Cuna de L’Alt Empordà (CEBA), el nuevo proyecto del Ayuntamiento de Figueres con el empresario e inversor hispalense Dídac Lee para potenciar el emprendimiento y las empresas existentes, acogió el viernes pasado el primer encuentro del año con emprendedores. En este caso, Lee y el destacado emprendedor barcelonés Xavier Verdaguer expusieron, en el Centro de Formación Integrado Ferran Sunyer, sus experiencias y aprendizajes sobre el Product Market Fit, el proceso de las startups al posicionar su producto o servicio en el mercado.

El acto reunió una cuarentena de emprendedores que integran el CEBA, algunos de los cuales explicaron sus proyectos para poder dar un paso más, como Carlota Albanell (Pictolex, que traduce documentos legales complejos en lenguaje comprensible para todos) o Isaac Lacosta (Menuveo, que promociona menús de restaurantes). Lee –emprendedor, inversor tecnológico e impulsor de ocho empresas en todo el mundo en marketing digital, ingeniería o e-commerce- y Verdaguer -emprendedor en serie establecido en Silicon Valley con más de 27 años de experiencia en la creación de empresas de innovación tecnológica- conversaron sobre su experiencia creando y acompañando startups, aciertos y errores en el camino para encontrar el encaje entre el producto o servicio y el mercado.

Lee explica que “fue un encuentro muy provechoso centrado en una de las claves para el éxito de las startups.. Vam conversar del moment que es produeix quan una startup valida que su producto o servicio tiene demanda real y puede escalar en el mercado, estableciendo un patrón repetible de venta”.

Durante la sesión, los ponentes también trataron otros aspectos a tener en cuenta, como la importancia de identificar el problema que tiene el consumidor, más que obsesionarse en el producto o servicio a ofrecer: “Las personas emprendedoras se enamoran de la solución que están creando, hablan continuamente de ello. En cambio, lo que realmente les tiene que obsesionar es el problema que quieren resolver, ponerse en la piel de las personas que tienen esta necesidad”, añade Lee. En el encuentro también se tuvo en cuenta las claves para hacer un pitch efectivo, capaz de captar la atención y generar empatía.

115 inscritos en el CEBA

Los dos protagonistas de esta jornada cuentan con una trayectoria destacada como emprendedores, inversores y promotores de iniciativas que ayudan a otras personas a hacer realidad sus proyectos. Su conversación puso de relieve que el éxito, además de la idea, depende de la ejecución y del proceso de aprendizaje constante. Este encuentro marca el inicio de las actividades de 2025 del CEBA, que sigue trabajando para impulsar el talento emprendedor de la comarca y apoyar a las empresas locales.

Con 115 personas inscritas, el CEBA organizó durante el último trimestre de 2024 actividades destacadas como una sesión orientada a inversores, un foro inversor para la startup Niche Mobility, una formación sobre el proceso de cómo pasar de la idea al negocio y una sesión práctica para avanzar en los proyectos de los participantes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Barcelona estudia acciones contra la empresa de seguridad contratada inicialmente para la cabalgata de Reyes

Siguiente noticia

Barcelona concederá el V Premio Hipàtia al biólogo y genetista Svante Pääbo

Noticias relacionadas