miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

El 39% de los accidentes en las carreteras gerundenses derivan de la irrupción de fauna salvaje en la calzada

Foto del avatar

En las carreteras gerundenses, los accidentes de tráfico provocados por la irrupción de fauna cinegética en la calzada representan el 39% del total de accidentes. Esto según datos de los Mossos d’Esquadra del año pasado, cuando se registraron 1.307 de los 3.389 totales. De media, en 2023 se produjeron más de tres y medio cada día y esta tipología de accidentes aumentó un 7% respecto al año anterior. Las carreteras que más acumulan son la N-260, que une Puigcerdà con Portbou (Alt Empordà) y la C-63, de Sant Esteve d’en Bas (Garrotxa) a Lloret de Mar (Selva). El jefe del Área Regional de Tráfico de Girona, Joan Costa, explica que aunque los animales suelen atravesar carreteras comarcales próximas al bosque, también lo hacen en vías como la AP-7.

Según datos facilitados por el Área Regional de Tráfico de Girona de los Mossos d’Esquadra, el año pasado los accidentes con fauna salvaje implicada aumentaron un 7% respecto al año anterior. En concreto, se pasó de los 1.219 de 2022, a los 1.307 accidentes en 2023. Además, también aumentó el porcentaje que representan del total de accidentes que se producen en la demarcación. Si en 2022 supusieron un 37% de la accidentalidad, el año pasar se elevaban hasta el 39%. Esto, teniendo en cuenta que los accidentes totales en las comarcas gerundenses en 2022 fueron 3.299 y en 2023, 3.389.

Más accidentes en invierno

Además, la época del año que más accidentes acumula a consecuencia de la irrupción de algún animal en la calzada es el invierno. El año pasado, el pico mayor fue en noviembre, cuando se registraron 195 accidentes de esta tipología. Le siguieron en diciembre con 160 accidentes, en octubre con 125 y enero con 110. Por el contrario, cuando menos hubo fue en verano y el mes de junio registró la cifra más baja: 77.

Esta es una tendencia que se mantiene. Cuando más accidentes se produjeron en 2022 también fue en noviembre con 187, seguido de los 162 de diciembre. Y en junio registró la cifra más baja con 60 accidentes por irrupción de fauna salvaje en las carreteras gerundenses.

El jefe del Área Regional de Tráfico de Girona, Joan Costa, explica que los animales suelen atravesar carreteras comarcales próximas al bosque y acostumbran a hacerlo de noche. Una conducta que explicaría por qué en invierno, cuando se hace oscuro más templado, habría también más accidentes con fauna implicada. En este sentido, desde el cuerpo se recomienda extremar la precaución cuando se hace oscuro y reducir la velocidad cuando se pasa por tramos donde las señales alertan de que puede haber presencia de animales.

Alerta de peligro inminente

Para intentar disminuir el número de accidentes provocados por fauna cinegética que atraviesan la carretera, los Mossos d’Esquadra elaboran, conjuntamente con los Agentes Rurales, unos mapas de puntos calientes en todas las vías de la demarcación. “En estos puntos, aparte de las señales de alerta, incrementamos la presencia policial para que los conductores nos vean, reduzcan la marcha y estén más alerta“, explica el jefe del Área Regional de Tráfico de Girona.

Actualmente, también se está implantando una prueba piloto en algunos puntos en los que se instalan detectores de presencia animal enfocados a los campos o al bosque del lado de las vías. Esto permite detectar movimiento y alertar a los conductores a través de pantallas LED del riesgo inminente de irrupción de un animal en la calzada en tiempo real.

A pesar de las medidas preventivas, desde Mossos alertan de que si conduciendo nos topamos con un animal de repente, es importantísimo mantener la dirección para no invadir el sentido contrario y exponerse a una colisión frontal. “Aconsejamos que el conductor reduzca velocidad y se prepare para tener un posible impacto, porque si hace una maniobra evasiva las consecuencias poder ser mucho más graves”, afirma Joan Costa.

Las carreteras con más accidentes

Las carreteras gerundenses que más accidentes acumulan son la N-260, que une Puigcerdà con Portbou (Alt Empordà) y la C-63, de Sant Esteve d’en Bas (Garrotxa) a Lloret de Mar (Selva), así como la N-II, de Tordera (Vallès) a La Jonquera (Alt Empordà); la C-66, de Palafrugell (Baix Empordà) a Besalú (Garrotxa) y la C-65, de Vilablareix (Gironès) a Sant Feliu de Guíxols (Baix Empordà). Además, Joan Costa alerta de que a pesar de las protecciones que se ponen alrededor de las autopistas, algunos animales se las empujan para estropearlas y acabar apareciendo en la vía. Así, la AP-7 también está en lo más alto de la lista de carreteras que más accidentes acumulan en la demarcación de Girona.

En cuanto a tipología de animales implicados en accidentes de tráfico, la mayoría suelen ser mamíferos ungulados y, sobre todo, jabalíes y corzos. La proliferación de estas especies, según detallan desde el cuerpo de Mossos, hace aumentar la posibilidad de sufrir un accidente. Por este motivo, en colaboración con los Agentes Rurales y con grupos de cazadores, se hacen batidas para controlar su población.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Muere un motorista de 32 años en un accidente de tráfico en la C-25

Siguiente noticia

Muere un motorista de 56 años en un accidente de tráfico en la C-15

Noticias relacionadas