jueves, 20 de marzo de 2025
És notícia

El Teatro de Lloret participa por primera vez en el Festival Zero

Foto del avatar

Hoy se ha presentado en la Diputación de Barcelona la octava edición del Festival Zero que se llevará a cabo desde el 14 de febrero hasta el 13 de abril de 2025 en los equipamientos teatrales que forman parte de Teatros en Red: Teatro Auditorio de Llinars del Vallès, Teatro Clavé de Tordera, Teatro Núria Espert de Sant Andreu de la Barca, Teatro de Lloret de Mar y, Teatro Mercè Ribagorçana de Sant Joan Despí.

El Teatro de Lloret participa por primera vez y en la rueda de prensa y ha asistido el concejal del teatro de Lloret, Frederic Guich, acompañado de la directora del teatro municipal, Amaranta Gibert. El Festival Zero es organizado por Teatros en Red y cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.

Teatros en Red

El Festival Cero nació desde Teatros en Red; una agrupación de equipamientos teatrales municipales que trabajan y coronan juntos de manera regular desde 2014. Aparte de promover y gestionar la gira de determinados espectáculos coproducidos con el Teatre Nacional de Catalunya, en 2018 inició el Festival Zero, para poner el foco en la creación de público joven.

Dentro del marco de Teatros en Red, se ha establecido un enfoque colaborativo para la organización de giras territoriales de espectáculos, tanto de teatros públicos de Cataluña como de compañías. Esta iniciativa implica una participación conjunta de los municipios que formamos parte de la red, abordando diversas responsabilidades colectivamente, como la coproducción, producción en gira y otras tareas relacionadas con la logística y la ejecución.

Actualmente forman parte de Teatros en Red los municipios de:

  • Teatro Mercè Ribagorçana de Sant Joan Despí
  • Teatro Núria Espert de Sant Andreu de la Barca
  • Teatre Clavé Tordera
  • Teatro Auditorio de Llinars de Vallès
  • Teatro Àngel Guimerà de El Vendrell
  • Teatro Municipal Lloret de Mar de Lloret de Mar
  • Teatro Principal de Valls.

El Festival Zero tiene la voluntad de interpelar al público joven con propuestas artísticas de temáticas de actualidad. Es un festival que acerca al público, a los equipamientos escénicos que forman parte de Teatros en Red, ya que se desarrolla más allá de los escenarios.

Pero ¿por qué Cero?

“Cero” tiene relación con la eliminación de la distancia entre intérpretes y públicos. “Cero” como símbolo de lo no convencional. “Cero” porque no busca un público experto y entendido sino que – aunque no es excluyente– persigue a un público nuevo, no asiduo a las propuestas teatrales.

Bajo estos parámetros, la octava edición del Festival Zero acoge una programación de espectáculos de diferentes géneros y lenguajes que de febrero a abril girarán por los espacios escénicos de Teatros en Red.

La programación incorpora los espectáculos:

Masa Brillante: La noche promete ser inolvidable. El mejor amigo del chico del Guillem ha dedicado meses a la creación de un vestido espectacular con el que aspira a ganar el premio del público al Sarao Drag de Futuroa. Lo que el Guillem no se espera es que este mismo vestido le provoque una reacción alérgica severa y lo sumerja en un viaje iniciático marcado por alucinaciones intensas.

Akri; Manel Rosés: άκρη (ákri) es una palabra griega que se traduce como umbral o límite. Conforma la primera parte de la palabra compuesta ακροβασία (acrobacia). Esta puede ser traducida como pasear por el límite o caminar por el umbral. Ákri es un solo de circo de un acróbata y una escalera que explora el concepto de umbral. La escalera, que es aparato de circo y escenografía a la vez, representa una zona de paso entre dos espacios a la hora que simboliza un oficio y un modo de vida.

Orejas; Marga Socias & Els Mals Endreços: Una caravana convertida en caja de música es el eje escenográfico de este espectáculo-concierto de calle que se presenta como un proceso de investigación donde el público es invitado a participar de diferentes experiencias. Con ironía y mucho humor, la pieza se transforma en un juego que nos hace reflexionar sobre cómo escuchamos y sobre cómo queremos ser escuchados.

El valor de nada; Cia. Paganos: Convocado en un espacio natural, el público forma parte de un aquelarre tranquilo, un encuentro ritual donde lee un libro sorprendente y es conducido a una reflexión sobre los vínculos entre la palabra escrita, los rituales de brujas, la memoria y la inteligencia vegetal. Una experiencia individual y a la vez colectiva.

Asimismo, con la voluntad de fomentar la implicación y participación del público en el festival y hacer especial incidencia en la creación de público, cada espacio escénico organiza actividades complementarias en torno al Festival Cero; como talleres, performances o sesiones de dinamización previas y/o posteriores a los espectáculos.

En Lloret se podrán ver los espectáculos:

  • Demasiado Brillante. Viernes 11 de abril a las 20h en el Teatro de Lloret
  • El valor de nada. Sábado 12 de abril a las 20.30h y a las 22.00 h en el bosque del parque de Can Zaragoza.
  • Orejas. Domingo 13 de abril a las 13h, con una sesión vermut en el Teatro de Lloret.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
mint store interior

Abre una nueva tienda de moda en el centro de Reus

Siguiente noticia
Ayoub nascut a un poble de Zamora 3

Ayoub, el 1er bebé nacido en 18 años en un pequeño pueblo de 91 habitantes

Noticias relacionadas