lunes, 20 de enero de 2025
És notícia

Palafrugell limita tamaño de las nuevas piscinas privadas que se construyan para ahorrar agua

Foto del avatar
piscina

El Ayuntamiento de Palafrugell (Baix Empordà) ha aprobado una ordenanza que limita el tamaño de las nuevas piscinas privadas que se construyan en el municipio, para ahorrar agua. En concreto, no podrán exceder del metro y medio de profundidad y 75 metros cuadrados. El objetivo es que no se excedan los 100 m³ de agua para cada piscina nueva o bien en la remodelación integral de una antigua. Todo ello, con el fin de asegurar el ahorro de agua “en un contexto de sequía”, especialmente de cara al verano, en una población que recibe gran cantidad de turismo, especialmente en los núcleos de Calella de Palafrugell, Tamariu y Llafranc. En piscinas comunitarias podrá incrementarse la capacidad en 10 m³ si el bloque supera las ocho viviendas.

La ordenanza, además, contempla que las nuevas construcciones cuenten con sistemas de reaprovechamiento de agua. En este sentido, el texto incide en la necesidad de que las casas y bloques de pisos que se levanten en el municipio deben contar con sistemas y mecanismos que aseguren el aprovechamiento de aguas grises y la reutilización mediante la reconducción y depuración de las aguas de las bañeras y duchas para llenar las cisternas de los inodoros. Además, también se contempla que incorporen instalaciones que permitan la recogida, almacenamiento y aprovechamiento del agua de lluvia.

Desde el Ayuntamiento de Palafrugell destacan que se ha tomado esta decisión porque la situación de sequía actual “ha puesto en evidencia la necesidad de regulación de los diferentes elementos que intervienen en el consumo de agua”. En este aspecto, dejan claro que hay que hacer ajustes desde todos los sectores, tanto en los hogares, como en las actividades, en el espacio público y también en la edificación, a través de sistemas para la recogida de agua de lluvia, sistemas de depuración de aguas grises, y la adaptación de los criterios de dimensionado y diseño de las piscinas.

El consistorio deja claro que el objetivo final de la ordenanza es conseguir “un uso más racional del agua y garantizar la disponibilidad para los usos esenciales”. Además, destacan la importancia de seguir introduciendo elementos que permitan el ahorro, la reutilización y el uso de fuentes alternativas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El pesebre de arena de La Pineda celebra los 25 años con más de 200.000 visitantes

Siguiente noticia
deixalles tarrega

Tàrrega impone una cuarentena de multas por el lanzamiento de desechos fuera de los contenedores en la vía pública

Noticias relacionadas