El jabalí no tiene depredador natural y en los últimos años han aumentado los daños que provoca sobre la producción agrícola, especialmente de la viña, la huerta y los cultivos cerealísticos. No sólo afecta al mundo agrícola sino también a la biodiversidad del Parque Natural, ya que depreda sobre nidos de aves y otra fauna, degrada el suelo y la erosiona, alterando de esta manera la vegetación. Otra afectación directa de la sobrepoblación de esta especie son los accidentes de tráfico.
Hay que recordar, por tanto, por la seguridad de todos, la importancia de respetar a los cazadores que nos informan sobre la realización de una batida y las señales móviles que instala la Sociedad de Cazadores de Rosas en el perímetro de sus áreas de actuación.
Con esta intención de concienciación de la ciudadanía, las brigadas forestales de la empresa municipal Rosersa han llevado a cabo a lo largo de los últimos días la instalación de señalética informativa en lugares estratégicos del parque del Cap de Creus y de sus inmediaciones. La señal y su contenido han sido diseñados por el Ayuntamiento de Roses, con la supervisión de técnicos del Parque Natural de Cap de Creus y del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña.
La coordinación de esta acción, a cargo de la AODL de desarrollo sostenible del sector primario de Roses, está subvencionada por el Servicio Público de Empleo de Cataluña en el marco de los Programas de apoyo al desarrollo local.