Amazon quiere instalar un subfactor de 126 metros de altura para autoconsumo en el centro logístico que tiene en el Logis Empordà, en El Far d’Empordà (Alt Empordà).
La compañía hizo la solicitud a principios del año pasado y este diciembre la Ponencia de energías renovables ha emitido informe de impacto ambiental del proyecto con algunas condiciones “adicionales” que los promotores deberán incluir.
Este es un primer paso en el procedimiento, que ahora sigue su tramitación pendiente de la autorización administrativa y la urbanística. El molino tendrá una potencia de 2,35 MW y los promotores prevén situarlo adyacente al límite sur del polígono donde está el centro de consumo, a sólo 100 metros del punto de conexión.
Entre las condiciones que impone el informe está definir zonas de recogida y almacenamiento de residuos en la fase de ejecución de las obras o hacer un seguimiento ambiental de la mortalidad producida tanto por aves como por quirópteros (murciélagos) durante los cuatro años de funcionamiento.
También fija la presentación a los servicios territoriales de Territorio un informe anual de los resultados del seguimiento ambiental de la fauna así como el resultado de los controles acústicos en los receptores que se encuentren más cerca del molino.
Una vez acabadas las obras, además, los promotores deberán presentar un informe final, firmado por la dirección ambiental de obra, que verifique el cumplimiento de las medidas “preventivas y correctoras”.
Se trata de un primer informe que es preceptivo, pero que no supone una autorización en sí misma. Por tanto, ahora el proyecto continúa con su tramitación porque todavía falta la autorización administrativa y la urbanística.
En este trámite, además, se han realizado una serie de consultas a administraciones públicas afectadas e interesados. Entre ellas, los servicios territoriales de Acción Climática y Cultura; en la sección de Biodiversidad y Medio Ambiente, Protección Civil y en el Ayuntamiento de El Faro.
La sección de biodiversidad informó favorablemente aunque en sus conclusiones consideró muy importante hacer un seguimiento ambiental de la mortalidad de aves y de quirópteros. El Ayuntamiento de El Faro, en cambio, no se pronunció sobre aspectos ambientales sino urbanísticos.
Cultura concluyó que el ámbito del proyecto no afectaba a ningún yacimiento ni bien patrimonial y Protección Civil, que el proyecto queda fuera de las zonas de afectación de los riesgos.
Además, el Departamento competente en materia de agricultura también emitió un informe en el mes de junio en el que informa favorablemente condicionado a que el proyecto incluya una evaluación específica del riesgo de incendio forestal que haya sido valorada e informada previamente por el Servicio de Prevención de Incendios Forestales del DACC.
El proyecto presentado prevé un único molino con una potencia de 2,35 MW con una altura total de 126 metros. La evacuación de la energía se hará a través de una línea eléctrica soterrada de MT (25 kV) de 138 m de longitud, que transportará la energía generada hasta el centro transformador del centro logístico para su consumo directo.
No se prevén excedentes y no se evacuará energía a la red, por lo que se instalará un sistema de inyección cero.
El acceso al emplazamiento del aerogenerador se hará desde la rotonda de la carretera C-31, siguiendo el acceso por los viales del polígono LOGIS Empordà. La longitud total del acceso será de 1.194 metros, que transcurrirá por viales existentes en todo su trazado.
La Mel y la Fusta son dos perras que, desde hace un tiempo, se han convertido en compañeras de los…
El Gobierno confía en que el fallecimiento del papa Francisco no supondrá un freno a la despenalización del aborto ni…
Cataluña ya calienta motores para celebrar una de las jornadas más estimadas del calendario: la festividad de Sant Jordi. La…
El buen tiempo de este Lunes de Pascua en casi todo el país ha provocado que miles de personas salgan…
Los trenes circulan con media hora retraso de media entre Castellón y la estación de L'Aldea-Amposta-VallèsAmposta por una incidencia que…
El Museo del Puerto de Tarragona acogerá este martes un homenaje a la figura de Carlos Barral. Este equipamiento tiene…
Esta web utiliza cookies.