La ciudad de Blanes ya hace décadas que promueve el uso de la bicicleta para moverse por el municipio y, fruto de esta inquietud, ya hace más de 20 años que se pusieron en marcha los primeros carriles-bici.
Ahora, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2024, ha impulsado diversas actividades en la misma línea, promoviendo hábitos de movilidad más sostenibles, seguros y saludables.
Se trata de desplazarse a pie, en bicicleta, en transporte público o vehículos no contaminantes.
De entre las actividades impulsadas desde el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Blanes, la más destacada será la Pedalada Popular que se ha organizado para que tenga lugar el domingo 15 de septiembre por la mañana.
Para poner en marcha esta actividad, desde el consistorio blanquiazul se cuenta con el apoyo de ‘Mou-te en Bici’, una plataforma que agrupa a particulares, entidades y asociaciones sin ánimo de lucro constituida en Girona a finales de la década de los años 90.
Son usuarias y usuarios de bicicleta, entendida como medio de transporte alternativo, que colaboran en iniciativas como la que tendrá lugar en Blanes.
Pedalada Popular de 9 km el domingo 15 de septiembre
La actividad previa de la Pedalada Popular del domingo 15 de septiembre se iniciará a las 9 de la mañana en el mismo Paseo de Mar, a la altura del Banco de los Músicos, desde donde está previsto que se haga la salida, un poco más tarde.
A partir de esta hora podrán empezar a hacer las inscripciones gratuitas para participar en la marcha.
También será a partir de las 9 de la mañana cuando se pondrá en marcha un Taller de Reparación de Bicicletas a cargo de la entidad ‘Muévete en Bici’.
Se trata de hacerle una ITB (Inspección Técnica de Bicicletas) para revisarla y repasar sobre todo todos los aspectos de seguridad.
La revisión es gratuita, y los expertos del taller también darán algunas indicaciones básicas de mantenimiento.
Finalmente, a las 11:00 de la mañana se hará la salida de todos desde el Paseo de Mar para hacer un recorrido de 9 km que transcurrirá por varias calles de todo el municipio, así como por los caminos que vuelan el río.
Los y las ciclistas estarán escoltados en todo momento por efectivos de la Policía Local de Blanes, para mayor seguridad de quienes participen en la experiencia, que está abierta a gente de todas las edades.
A medida que vayan llegando de vuelta al Paseo de Mar se irá entregando a todos y todas las participantes una mochila, así como un vale de descuento y una botella de agua, aparte de la matrícula para identificar las bicicletas que ya se les habrá entregado previamente a la salida para que la pongan en sus respectivos vehículos.
Sin embargo, para recuperar fuerzas, también se ofrecerá frutos secos en el recinto del Paseo de Mar donde se habrá acogido el Taller de Reparación y las inscripciones.
El objetivo no es tanto hacer una pedalada multitudinaria, tampoco se trata de hacer una carrera para ver quién es el más rápido, ni que sean muchas o pocas personas las que la hagan.
Se quiere normalizar el uso de las bicicletas en la población, incorporarla como vehículo prioritario por todas las ventajas que supone.
No sólo desde el punto de vista de contaminación, sino también de la salud.
Día Sin Coches en el centro de Blanes y Exposición Vehículos Sostenibles
Sin embargo, el jueves 19 de septiembre se realizarán otras dos actividades con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.
Una de ellas hace mucho tiempo que se organiza en este municipio coincidiendo con este ciclo de concienciación medioambiental.
Se trata de hacer un Día Sin Coches en el corazón del centro de la ciudad, la Calle Ancha, una de las arterias principales de circulación.
El horario será desde las 10 de la mañana y hasta las 9 de la noche, con el apoyo de la Policía Local de Blanes, que se encargará de señalizar y controlar todo el entorno afectado por la medida.
Un gesto que no deja de ser simbólico, apuntando los objetivos que mueve la Semana Europea de la Movilidad, para promover un mayor protagonismo de los y las peatones.
El corte no afectará al transporte público, así como tampoco a los vehículos de emergencia y autorizados.
Para darle aún más sentido a la actividad, el corte de la calle se completará instalando una carpa informativa para divulgar a la población los objetivos que promueve la Semana Europea de la Movilidad (SEM).
La SEM se celebrará este 2024 en Cataluña del 16 al 22 de septiembre, con el lema ‘Compartimos el espacio público’, que pone el acento en la intermodalidad y anima a todos a moverse de manera más sostenible.
Por otro lado, para completar la jornada del Día Sin Coches del 19 de septiembre, se repetirá la experiencia que ya se hizo el año pasado por primera vez.
Consistirá en una exposición de varios ejemplos de vehículos eléctricos, híbridos y no contaminantes, organizada con la colaboración de diferentes empresas, concesionarios y establecimientos del municipio.
A lo largo de todo el día todo el que quiera podrá acercarse a ellos para ver una muestra de este tipo de vehículos.
Para completarlo, también se expondrán vehículos híbridos y eléctricos que se utilizan en diferentes servicios municipales, para que la ciudadanía también los conozca de más cerca.
Son de la Policía Local de Blanes, de la empresa municipal de limpieza y recogida de basuras NORA, así como de la empresa Aigües de Blanes.
El horario para visitar será ininterrumpidamente desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde-noche.