La empresa ampurdanesa Aquamarina Costa Brava celebra su décimo aniversario con el objetivo de llegar al millón de litros de agua de mar envasada este 2025 y expandirse a América Central. Con sede en Montclar (Baix Empordà), la compañía es la única especializada en Cataluña en cuanto a la captación, el tratamiento y la comercialización de agua de mar. En los últimos años ha multiplicado exponencialmente la cantidad de litros de agua extraídos y ha incrementado en más del doble su producción, al tiempo que ha aumentado la presencia en los puntos de venta, ganando visibilidad y abriendo mercados por toda Europa, con la voluntad de llegar próximamente a más países de otros continentes.
Durante los últimos años, la empresa ha experimentado un crecimiento considerable en cuanto a los litros captados y a su posterior comercialización. En 2022, la empresa extrajo 312.786 litros, 526.100 al año siguiente y 705.700 litros de 2024, lo que supone un crecimiento de más del doble en solo 24 meses.
Lo mismo ocurre con los litros de agua de mar envasados. El incremento ha sido de más del 100% si se comparan las cifras de 2022 (275.818 litros) y del año pasado (668.733 litros). Teniendo en cuenta este aumento, la compañía ampurdanesa se marca el objetivo de alcanzar el millón de litros de agua de mar envasada durante 2025.
La producción también sube y ha sido un 30% superior si se compara con el año anterior. En 2024 se vendieron 115.270 unidades, por los 88.541 de 2023 y los menos de 50.000 de hace dos ejercicios. El catálogo de productos ofrece diversos formatos, dirigidos a los diferentes sectores a los que se enfoca la empresa: alimentación, farmacéutico, cosmética, deportes, HORECA (hoteles, restaurantes y caterings), grandes superficies y comercio electrónico, entre otros.
En el último año por Aquamarina Costa Brava, que ha expandido de manera significativa la presencia en puntos de venta, tanto físicos como también en línea. Ha ganado visibilidad a través de diferentes distribuidores y se ha dado a conocer en diferentes sectores asistiendo a numerosos eventos, como el Sea Otter Europe, el Oncotrail y el Foro Gastronómico, entre otros.
El objetivo de la compañía a corto plazo esa mpliar su alcance y consolidarse en nuevos mercados. Actualmente, los productos se venden en todo el Estado y también en países como Italia y Francia hay una demanda estable y continuada. Se añaden exportaciones puntuales a Croacia, Noruega y Eslovaquia, mientras que se trabaja para entrar este año en Portugal.
Aquamarina ha entrado hace poco también en Costa Rica, con productos a la venta en una cadena de farmacias que tiene más de medio centenar de establecimientos en este país. Uno de los objetivos principales de este 2025 es expandir la marca en Centroamérica y comercializar en México y Puerto Rico, con la voluntad de reforzar la presencia y seguir creciendo en esta zona en los próximos años.
La fundadora de la empresa, Judit Puig, afirma que la empresa nació en un momento en que la sociedad todavía no estaba “del todo preparada” para entender su producto. Con la irrupción de la covid-19, sin embargo, los hábitos se han modificado. “Los ingredientes naturales y los productos menos procesados han ido ganando peso en el día a día de las personas. El agua de mar encaja perfectamente en esta tendencia hacia un estilo de vida más saludable y consciente. Esta nueva mentalidad, sumada al esfuerzo constante para mejorar el producto y los procesos para elaborarlo, han sido clave en el crecimiento que estamos experimentando”, asegura Puig.
Los más de 115.000 productos vendidos por parte de Aquamarina Costa Brava durante 2024 presentan diferentes características pero todos ellos tienen un denominador común: los múltiples beneficios que el agua del mar tiene para el cuerpo humano, según numerosos estudios.
La empresa comercializa dos tipos de agua, dependiendo de una mayor o menor presencia de sales por cada litro. La hipertónica es 100% agua de mar microfiltrada, sin diluir, con una concentración de sales minerales cuatro veces superior a la del plasma sanguíneo (36 gramos por litro). Aporta minerales y oligoelementos esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, estimula el sistema inmunológico, contribuye a la regeneración celular y ayuda a combatir la fatiga, mejorando el rendimiento físico y mental. También tiene un efecto depurativo y alcalinizante, favoreciendo la eliminación de toxinas, y es un excelente remineralizante.
La isotónica es 25% de agua de mar con un 75% de agua mineral. Esta proporción hace que su concentración de sales minerales sea similar a la del plasma sanguíneo humano (9 gramos por litro), lo que permite rehidratar y revitalizar el cuerpo. Presenta una composición de sales y minerales casi idéntica a la de los líquidos corporales, como el plasma. Esto la hace beneficiosa especialmente para el consumo directo, ayudando a equilibrar el medio interno del cuerpo, aportando minerales esenciales al mismo tiempo que mejora la regeneración celular.
Diversos estudios determinan que el agua de mar tiene propiedades antiinflamatorias y antibióticas, ayuda a la cicatrización, aporta minerales y nutrientes favorables para el organismo, estimula el sistema inmunológico, aumenta la energía después de un esfuerzo físico, hidrata, combate el estrés y el insomnio, equilibra el pH corporal y favorece la eliminación de toxinas, entre otras ventajas.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.