domingo, 6 de abril de 2025
És notícia

La 49ª Fiesta del Deporte de Lloret de Mar reconoce a los deportistas más importados del año

Foto del avatar
premis-esport-lloret-mar

El Teatro de Lloret se llenó el pasado domingo para celebrar la 49ª Fiesta del Deporte, una fiesta que reconoce la labor que llevan a cabo los clubes y deportistas, y en la que se destacan los éxitos obtenidos durante el año poniendo en valor su dedicación y esfuerzo continuos. El acto estuvo presidido por el secretario del Deporte, Abel García; el alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, acompañado del concejal de Deportes, Frederic Guich, y contó con la asistencia de los diferentes concejales y concejalas de la Corporación así como con miembros de las diferentes entidades y clubes deportivos de la ciudad.

La Fiesta del Deporte se inició con los reconocimientos individuales con trece premiados : Enrique Díaz, campeón en la Liga Nacional del Club Judo Nueva Unión; Olga Levina, campeona sub-10 de la comarca de La Selva del Club Escacs Lloret; Daniel Cruzado, campeón de la Liga Nacional y número 1 del ranking nacional y Victoria Varanita, subcampeona de Cataluña y convocada por la selección española, ambos del Club Judo Karate-Do; Aurica Tarleva, campeona de Cataluña a nivel absoluto del Club Vitry de gimnasia rítmica vol; Inés Dauzats, campeona de la Copa Cataluña del Club Judo Esport Lloret; Sergi Alonso, segunda posición en la regata de Sant Elm (Optimist) del Club Náutico Lloret; Bruno Gavilán, campeón de Cataluña 2023 del club deportivo Boxeo Team Albino; Arlet Mercado, 5ª posición categoría infantil nivel 5 en el Trofeo Cataluña con el Club Patinaje Artístico; Maria Pinkina, campeona gerundense alevín 2024 del Club Tennis Lloret; Alèxia Carrasco, campeona de Cataluña de 1.500 metros obstáculos sub16 con el Club Atletismo Lloret-La Selva; Adriana Port, 2ª clasificada en la Marnató en Formentera 8 kilómetros con el club deportivo Lloret Aigües Obertes; Joan Oliveras, cinturón negro 8º Dan desde 2020, distinguido oficialmente por la Real Federación Española de Taewondo como Gran Maestro y este 2024 ha recibido también la Medalla del Mérito de Plata al mérito deportivo por parte de la Federación.

Posteriormente tuvo lugar la entrega de reconocimientos para otras categorías : de personas mayores para Josep Ortega y Noah Quezada, con 87 y 86 años, usuarios más veteranos de los clubes deportivos municipales seniors; por equipos, con doce premiados: el equipo de relevos benjamín femenino del Club Natació Lloret; el equipo benjamín B S9 del Club Fútbol Lloret; el equipo alevín masculino del Club Lloret Deportivo Fútbol Sala; el equipo alevín S12A del Club Atlético Lloret; el conjunto infantil base nivel federado de la Escuela de Gimnasia Rítmica Lloret; el equipo cadete del Club Fútbol Sala Lloret; el equipo infantil azul femenino primera división del Club Volei Lloret; la escuela de remo del Club Remo Santa Cristina; el equipo juvenil masculino del Club de Remo Pescadores; el equipo senior del Club Fútbol Sala femenino; el equipo senior masculino del Club Baloncesto Lloret; el equipo de primera catalana masculino del Club Hockey Lloret.

Durante la velada también se vivió un emotivo homenaje en memoria de Cristian González, lorquino muy activo en la vida asociativa y deportiva de la ciudad que formó parte del Club Fútbol Lloret Esportiu, el Centre Oliveras y el Club Caiac Lloret.

En la categoría másteres se entregaron tres premios por Rafael Beltran, campeón Flexman Clásico Senior y Máster Categoría 90 kilos; Lenka Jakesova; 4 posición Fit Modelo campeonato de Europa IFBB 2024 Torrevieja; Alfonsina Peppa, 1ª clasificada triatlón 100% Half, distancia Short.

En la categoría deportistas destacados se premió a Martí Carrillo, primer clasificado en categoría infantil en el Campeonato de agua dulce en 2023; Nicho Pacha, 3ª clasificado en el SICAB, feria internacional de caballo pura raza española 2024; Ona Blasco, campeona de España sub 19 en squash; Berta Ribera, subcampeona del Mundo Universiada Torino 2025 en 2025; Bakr El Asri, campeón de Cataluña de cross, 1.500 metros lisos y 2.000 metros obstáculos; Daniella Guillén, sub campeona del mundo de motocross femenino; Jordi Vizcaíno, 2 ascenso a Liga Endesa femenina con la Peña de baloncesto; Sergi Cardona, jugador de primera división con el Villareal FC desde julio de 2024 y Mireia Hernández. 2ª en dúo libre y cuarta en dúo técnico en el campeonato del Mundo de Doha.

También se hizo un premio especial para Miquel Molina, ganador de las 24 horas de Le Mans y que, junto a Fernando Alonso y Marc Gené, se ha convertido en los únicos españoles en la historia en conseguir este título.

Los máximos galardones de la Fiesta del Deporte fueron el Premio Levante y el Premio Forjador del Deporte que el alcalde de Lloret, Adrià Lamelas y el concejal de Deportes, Frederic Guich, otorgaron al Club Deportivo Lloret Aigües Obertes y al presidente del Club Hoque Lloret, Josua Pérez.

Club sin ánimo de lucro que se fundó en 2019 por un grupo de másteres que hicieron del mar su lugar preferido donde poder nadar y disfrutar todos con seguridad.

Un deporte donde el mar es la esencia del club. Su filosofía es dar a conocer las rutas de mar y tienen una gran vocación de preservación del medio ambiente.

Nadan y entrenan en todas las playas y calas de Lloret, desde Santa Cristina hasta Cala Morisca. Organizan traviesas competitivas, populares y nadadas solidarias para recaudar recursos para el cáncer, esclerosis múltiple y la Maratón de TV3.

Hace unos cuantos años que están organizando con mucho éxito de participación “la Traviesa de las playas de Lloret” de 3 kms y de 1.6 kms de distancia con más de 350 nadadores inscritos.

Persona con una dedicación incansable que ha dejado una profunda huella en el Club Hockey que preside y del que es su delegado. Este premio es un reconocimiento a más de 21 años de trabajo desinteresado, abnegado y lleno de pasión por el deporte que tanto ama.

Desde su llegada al club, ha estado presente en todas las fases que constituyen el corazón de un club deportivo. Su trabajo ha sido fundamental, no solo en la logística, sino también en la organización, administración, y en el acompañamiento de todos los equipos, desde las categorías base hasta el equipo senior. Su gestión ha sido tan completa como ejemplar, siempre con la mirada puesta en el bienestar de los jugadores y el crecimiento del club lorquino.

Como presidente del Club desde el 25 de enero de 2013, ha liderado iniciativas que han marcado la diferencia, colaborando en eventos tan destacados como la organización de la Copa de la Reina, el Eurockey y los campeonatos de Cataluña.

Un logro especialmente importante fue la consecución de la Copa del Rey y la Supercopa, acontecimientos que quedarán en la historia del club gracias a su incansable esfuerzo y dedicación. No le caen los anillos porque para él no existen tareas pequeñas cuando se trata de este club, dispuesto a hacer lo que haga falta, incluso pasar la “mopa”.

Además, su visión y compromiso con la innovación lo llevaron a ser uno de los promotores del proyecto “OK Liga TV”, brindando soporte informático a los clubes que deseen adherirse al streaming de partidos, permitiendo a los seguidores disfrutar de los partidos desde cualquier lugar.

También, ha trabajado para mejorar el entorno de los entrenamientos en el Pabellón Municipal, contribuyendo a pacificar y crear un ambiente respetuoso y propicio para todos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
salou capital cultura catalana

Salou da el pistoletazo de salida a la capitalidad de la Cultura Catalana: “queremos ser referentes”

Siguiente noticia

Las escuelas de arte y diseño de la Diputación presentes en el Espacio del Estudiante de Valls

Noticias relacionadas