viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

La 3ª Feria Degustación de la Cerveza Artesana de Figueres contará con 11 stands

Foto del avatar

La Rambla de Figueres acogerá, el 20 y el 21 de septiembre, la tercera edición de la Feria Degustación de la Cerveza Artesana con la participación de seis productores artesanos cerveceros de L’Alt Empordà y un invitado de El Baix Empordà, y cuatro establecimientos de alimentación asociados a Comercio Figueres, el organizador con la colaboración del Ayuntamiento de Figueres.
Como novedades estará el aperitivo
Beer Mut y un catamaeste temático en la Casa Natal de Salvador Dalí.
El acceso a la feria será gratuito, los horarios serán viernes de 17 a 22.30 h y sábado de 11 a 14 h y de 16 a 22.30 h y paralelamente habrá actuaciones musicales, de magia y pódcast.

Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer la cerveza artesana que se produce en la ciudad y en la comarca y difundir sus cualidades y sus métodos de elaboración.
En la edición del año pasado se sirvieron 1.300 litros de cerveza y 2.800 catas de comida.
Este año, los seis productores artesanos cerveceros de L’Alt Empordà que participan son Cerveza de Roses (CDR), El Llúpol, Cooperativa Cervecera Cadaqués, Notenfadis, Alfés, Rufa y Limbik Co.
El productor invitado del Baix Empordà es La Lucha y los cuatro establecimientos de alimentación son Serraplà, La Patagonia, Pastisseria Iris y Les delícies d’en Nil.

‘Beer Mut’ y tres catas temáticas los días previos

Una de las novedades es el Beer Mut que tendrá lugar el sábado a las 12 del mediodía.
Se trata de un aperitivo que combinará cerveza artesana con la gastronomía del restaurante Granada Vinos. Los asistentes podrán degustar platos elaborados con ingredientes frescos proporcionados por la Pescadería Puigvert.
El discípulo PD Pawer ambientará el aperitivo con música soul, rocksteady, ska y reggae.

Las catas temáticas se mantienen los días previos de la feria para calentar motores.
Esta vez se incorpora uno a la Casa Natal de Salvador Dalí, el jueves 19 de septiembre (19 h).
Será una cata de siete cervezas, el precio para participar es de 10 euros y entre los asistentes se sorteará una entrada doble para visitar la Casa Natal.
Las otras dos catas temáticas programadas están en el nuevo restaurante Foc (martes 17 a las 19 h), con una selección de cinco cervezas; y en el Restaurante Tony’s (miércoles 18 a las 19 h), donde se podrán degustar tres cervezas lámbicas belgas mientras se visualiza el documental “Lambic” de la mano de la asociación El Llúpulo.
En estas dos catas el precio de la inscripción es de 15 euros.

Actuaciones musicales, magia y pódcast

Durante la Feria Degustación de la Cerveza Artesana habrá una amplia variedad de espectáculos y de conciertos.
El viernes actuará el dueto musical de rock Litus 2 (18 h) y Radio Cassette Night pinchará música de los años 80 y 90 (20 h).

El sábado el pódcast La Bugada 0,0, encabezado por Jacint Casademont, con su tropa descubrirá curiosidades dentro del mundo de la cerveza (11 h).
A las 12 h habrá la sesión del dj PD Pawer.
Por la tarde estará el espectáculo gratuito de magia “McGou & Calamity” (17.30 h), incluido dentro de la programación de la 2ª edición del Festival Internacional de Magia que coincide en el mismo fin de semana en Figueres.
La feria también compartirá espacio con la del Coleccionismo y Brocantero (de 9 a 19 h).
El grupo musical de
bossa nova, bolero y rumba Canela N’Drama actuará (18.30 h) antes de que Panxuts Beer Band cierre con versiones de rock de los años 70 hasta la actualidad (20.30 h).

La ilustración del cartel, inspirado en un poema de Joan Maragall

Guillem Riera ha sido el ilustrador del cartel de la 3ª Feria de la Cerveza Artesana, que está inspirado en el poema “El pastor y la sirena” de Joan Maragall, una metáfora visual que evoca la esencia del Empordà.
En este diálogo amoroso entre naturaleza y mito se ha añadido la cerveza, nexo folclórico que une a estos dos personajes.
Según explican los organizadores, el cartel huye de clichés donde espuma, lúpulo y trigo se mezclan con skylines urbanos.
Cada año, un ilustrador o ilustradora del Empordà aporta su visión para el cartel del evento.

El vaso de vidrio para beber la cerveza será el mismo de cada año y se puede reutilizar de ediciones anteriores.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Culmina la adjudicación para la gestión del espacio Laurèdia Jove

Siguiente noticia
roda de premsa Fèlix Larrosa i Begoña Iglesias

Lleida construirá 250 viviendas para alquiler social distribuidos en cuatro solares

Noticias relacionadas