Este sábado se celebró la 44ª Marcha Cicloturista de las 3 Naciones con un gran éxito de participación. La edición de este año contó con la increíble cifra de 2102 ciclistas venidos de 24 países diferentes.
Si bien a la salida la lluvia hizo acto de presencia, el sol acabó saliendo, y los y las ciclistas pudieron disfrutar de una gran jornada de ciclismo por los puertos míticos que caracterizan la Marcha.
A las 7:30h se dio el pistoletazo de salida de la 44ª edición de la Marcha 3 Naciones by BWT con salida desde el Polideportivo de Puigcerdà y con 140 kilómetros por delante donde se ascendieron los dos míticos puertos de montaña: el Port d’Envalira y el Coll de Puymorens. La marcha salió desde Puigcerdà hacia Ger, Bellver de Cerdanya, Martinet y hasta La Seu d’Urgell a 50 kilómetros de recorrido llano, que fueron haciendo la primera selección liderada por los ciclistas más en forma.
Una vez en Andorra, los ciclistas pudieron recuperar fuerzas en el avituallamiento de Andorra la Vella antes de iniciar la ascensión a El Port d’Envalira, el principal reto del recorrido. En esta ascensión, los y las ciclistas lo dieron todo para llegar a coronar a 2.407 metros de altitud lo que es el paso de montaña asfaltado más alto de los Pirineos.
Después de coronar Envalira, segundo avituallamiento del día con vistas inigualables, y tocaba encarar el descenso hacia el Puerto de Puymorens, ya en Francia. Era la última ascensión del día, y los ciclistas pagaron el esfuerzo realizado a Envalira, aunque el impulso de estar cada vez más cerca de meta les permitió coronar y seguir bajando por La Tor de Querol en dirección Puigcerdà, donde les esperaba la meta. En la línea de llegada, muchos de ellos y ellas entraban celebrando, ya que sabían que formaban parte del mito de las 3 Naciones y que habían sido protagonistas de una edición increíble.
Además, la Marcha Cicloturista ha continuado destacándose no sólo por su exigente recorrido, sino también por su compromiso con el medio ambiente y la comunidad ciclista. Este año se han vuelto a iluminar hasta 450 metros de 3 túneles con energía 100% renovable y se ha incorporado la figura de los Waste Hunters, un grupo de ciclistas que se ha ocupado de recoger aquellos envases que quedaban accidentalmente.
El mejor tiempo en categoría masculina ha sido para Carles Serena y Aleix Biel (3:46:11) y en categoría femenina por Anna Jördens (4:18:20). Los tiempos completos se pueden ver aquí.