El Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Roses continúa con la difusión y promoción del pescado de la bahía con la publicación del recetario “El llobarro de Roses. 15 maneres de cuinar-lo”, que será presentado este mes de octubre.
Un proyecto en el que han participado 15 chefs de restaurantes de Roses, que ponen así al alcance del público las elaboraciones con las que destacan las propiedades de la lubina —de acuicultura de la Bahía de Rosas— y que muestran la gran versatilidad y múltiples opciones para preparar y cocinar este pescado.
El recetario
Al horno, al vapor, a la brasa, a la sal, en escabeche, asado, frito, en sashimi… hasta llegar a las 15 maneras de cocinar la lubina que indica el título del recetario, diseñadas por 15 chefs de los restaurantes rosarinos participantes en el proyecto: Lluís Subirós de l’Almadraba; Joan Romero de Cal Campaner; Jordi Negre de Cal Negre; Amadoyu Gaye del Hotel Cala Jóncols; Carles Roig de Can Cervera; Marc Descloux del Draulic; Alberto Juárez de Los Brancos; Gregory Abella del Falconera; Mauricio Sánchez de Gozos Mundanos; Ester Munells de La Deliciosa; David Portilló del Norat; Moisés Vega del Rom; Glòria Roura del Santallúcia; Jordi Dalmau del Sumac e Isabel Mercader del Tramonti Platja.
El recetario ha contado con la redacción de los textos y el asesoramiento gastronómico de la comunicadora y asesora gastronómica Ágata Albero Miralbell de Inspira Gastronomía.
En cuanto a las fotografías que ilustran cada una de las elaboraciones, el encargado ha sido el reconocido fotógrafo Francesc Guillamet.
El objetivo de este proyecto es poner en las manos de la ciudadanía y del sector de la restauración diferentes maneras de preparar y cocinar la lubina de acuicultura de la Bahía de Roses, poniendo en valor el producto local pesquero y especialmente aquel producto producido por la cuidadosa y sostenible actividad acuícola que practica la Cofradía de Pescadores de Rosas.
Los gastos de la elaboración del recetario han sido subvencionados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura y por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, ya que fueron concedidas las solicitadas ayudas para el desarrollo local participativo de las zonas dependientes de la pesca.
El primer libro del Aula Gastronómica de Roses
El recetario se convierte en el primer libro editado por el Aula Gastronómica de Roses, que en los próximos años, prevé editar otros, vinculados a la gastronomía local.
La presentación del recetario tendrá lugar en el Teatro de Roses, el 10 de octubre a las 19 h. La entrada es gratuita.