Xavier Trias advierte que las elecciones en Barcelona son "o cara o cruz"

07 de febrero de 2023 a las 07:32h

Xavier Trias se ha mostrado rotundo en el acto de presentación de su candidatura al Ayuntamiento de Barcelona: "Las elecciones del mes de mayo van de elegir cara, o elegir cruz". En una sala Oriol Martorell llena a rebosar y gritos de "alcalde, alcalde", el líder de Junts se ha erigido en "el cambio" necesario para dejar atrás la "improvisación, la frivolidad y la imposición".

 

Ha lamentado la falta de "liderazgo" y ha enumerado la seguridad, la limpieza, la movilidad o la vivienda como principales problemas por resolver. Ha tildado el urbanismo de BComú "chapuza absoluta" y ha dicho que se han "pervertido" las superillas porque se han desarrollado con "improvisación y cero consensos". Le han acompañado exlíderes convergentes como Artur Mas o Jordi Pujol.

 

Xavier Trias ha asegurado que “otra Barcelona es posible” y se ha comprometido a trabajar para que la ciudad supere la actual “degradación” y “vuelva a ilusionarse” gracias a un alcalde “que crea en ella, deje de hacer discursos desmoralizadores y lidere una nueva etapa”. Lo ha dicho en un escenario en el que no había ni rastro del logo de Junts, ante 600 personas y acompañado por dirigentes tanto la antigua cúpula de Convergència como de la actual de Junts.

 

Así, entre las caras visibles estaban Jordi Pujol, Artur Mas, Laura Borràs, Jordi Turull o los exconsejeros Josep Rull y Joaquim Forn. Aparte, también ha recibido el apoyo de algunos nombres que le acompañarán a la lista como Jordi Martí, Neus Munté, Ramon Tremosa, Damià Calvet o Victòria Alsina.

 

Trias ha insistido en que Barcelona necesita un ejecutivo municipal “que gobierne desde el rigor y no desde la frivolidad; que lidere desde la concertación y el diálogo, y no desde la imposición; que busque soluciones, y no solo culpables” y que “cumpla los compromisos, y no se esconda en excusas”.

 

En este sentido, ha dicho que en los últimos años Barcelona ha sido escenario de un concierto “que no sonaba bien y desafinaba en muchas ocasiones” porque ha tenido “una mala directora y una mala partitura”.  Así, ha asegurado que la ciudad tiene todas las potencialidades, pero necesita a alguien que las haga lucir en lugar de ponerles pegas.

 

“Yo quiero hacer justamente eso, quiero poner orden, hacer que todo el mundo tenga su espacio, su partitura y que suenen armónicamente”, ha espetado. Asimismo, ha afirmado que hoy la mayoría de los barceloneses y las barcelonesas quieren un cambio y ha considerado que “este cambio es posible”.

 

Ha recordado que en los últimos ocho años “no se ha resuelto ni uno solo de los problemas que ya existían y, en cambio, se han generado nuevos”, un hecho del que responsabiliza al gobierno municipal y a los grupos que le dan apoyo. En este sentido, ha indicado que el ejecutivo barcelonés acumula una larga lista de “malas decisiones y de malos proyectos”.

 

Mejoras que Barcelona necesita

Trias ha aprovechado la ocasión para enumerar algunas de las grandes asignaturas pendientes que tiene la ciudad. Una de estas es recuperar el liderazgo para exigir al resto de gobiernos y administraciones “que cumplan con los barceloneses y las barcelonesas, en inversiones, en infraestructuras y en ejecución de los presupuestos, para que la ciudad ocupe el lugar que le corresponde”.

 

Asimismo ha destacado la necesidad de generar “progreso económico para asegurar el progreso social” y ha remarcado que “la ciudad tiene que volver a funcionar”, ya que desde su punto de vista hay aspectos básicos como la limpieza o la seguridad que “no van bien”.

 

El cabeza de lista de Junts ha puesto énfasis en la necesidad de que Barcelona deje de ser una ciudad que improvisa para recuperar su capacidad de planificar. Así, ha cargado contra las políticas urbanísticas del ejecutivo actual y las ha tildado de “chapuza absoluta” y se ha comprometido a revertirlas. En esta línea, ha lamentado que se haya apostado por “pervertir el modelo de las superillas -hasta el punto de que el mismo autor no las reconoce– y aplicarlas con absoluta improvisación, pocos estudios y cero consensos”, ha apuntado.

 

“Hoy el Gobierno de Ada Colau y Janet Sanz, con la colaboración, hasta ahora, de Jaume Collboni y, todavía, de Ernest Maragall, se ven capaces de superar Cerdà y poner en peligro el Eixample”, ha reprochado Trias, que ha criticado que actúen “con mucho dogma ideológico, poca modestia y cero responsabilidades” y sin “estudios previos, método científico o pruebas piloto”.

 

Ha añadido que “pintar calles con colorines es fácil y relativamente rápido”, pero “hacer grandes proyectos de transformación urbana es mucho más complejo, y requiere mucho trabajo técnico, consenso ciudadano y político, y tiempo”. Ha considerado que en los últimos ocho años ha pesado más la voluntad de cambiar el diseño de la ciudad de acuerdo con criterios ideológicos que no la lucha contra la emergencia climática. “Esto no es luchar contra la emergencia climática. Esto es imponer un modelo de ciudad absolutamente ideológico, desde una minoría, sin ningún consenso”, ha dicho.

 

Asimismo, ha reprochado a Colau que algunos proyectos clave hayan quedado “en un cajón” y ha enumerado el de hacer entrar el verde de Collserola en la ciudad, cubrir la ronda de Dalt, recuperar los interiores de isla del Eixample, abrir la ciudad al Besòs, hacer una conexión amable entre la Marina del Prat Vermell y el Paralelo y la Rambla, continuar la carretera de les Aigües o hacer una ciudad autosuficiente.

 

Cruzada contra el vehículo privado

También se ha referido a la movilidad y ha lamentado que el gobierno municipal “haya decidido hacer la guerra total a la movilidad privada”, obviando que en muchos casos se trata de movilidad obligada, así ha acusado al ejecutivo actual de haber iniciado “una cruzada” contra el coche y contra la moto, un medio que ha dicho que hay que potenciar, sobre todo los vehículos eléctricos.

 

“El futuro de la movilidad en Barcelona pasa, en primer lugar, por poner al peatón en el centro de todo, caminando en un entorno más verde, pero no de pintura, pasa por mejorar el transporte público, por exigir unas cercanías que funcionen, y por ir en bicicleta”, ha añadido.

 

En materia de vivienda ha considerado que hay que impulsar un “pacto de ciudad para hacer vivienda de alquiler asequible” y ha asegurado que ha quedado demostrado que con “voluntad política” no es suficiente. Trias también ha reclamado un mayor apoyo al tejido empresarial local y una apuesta por la investigación que contribuya a cambiar el modelo productivo y a atraer nuevos inversores.

 

Ha puesto el acento en la necesidad de que Barcelona vuelva a ser capital y se convierta en referente en campos como el deporte, la cultura o la arquitectura; ha reclamado dar un paso adelante para convertir la ciudad en una 'smart city' real y se ha comprometido a agilizar el otorgamiento de licencias; avanzar hacia una ciudad más amable e inclusiva o incrementar las políticas para combatir la violencia machista.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído