Una nueva tormenta política sacude Badalona después del tuit publicado este miércoles por su alcalde, Xavier Garcia Albiol (PP), en el que acusa a TV3 de manipulación y de blanquear la realidad del recinto ocupado ilegalmente por cerca de 400 personas, mayoritariamente migrantes, en el antiguo instituto B9 del barrio del Gorg.
Todo parte de un reportaje emitido por el Telenoticias Vespre de TV3, donde se hacía un retrato humano de la situación de las personas que viven en este espacio, recogiendo testimonios directos de los ocupantes, que explicaban que no tienen otra opción de vivienda y pedían alternativas reales antes de un posible desalojo.
El tuit de Albiol: una acusación directa
En una publicación en la red social X, Albiol estalló contra la cadena pública catalana: “Ayer TV3 emitió un reportaje sobre el recinto ocupado ilegalmente por 400 personas en Badalona. La desocupación, para TV3, es un ‘desahucio’ del Ayuntamiento, y dos de los ocupantes que parecen buena gente explican que no tienen adónde ir. Yo entiendo que TV3 no pida la versión del gobierno municipal, ya que para ellos nosotros somos fachas del PP, pero quizás también hubieran preguntado a los vecinos de la zona o al mismo Departamento de Interior de la Generalitat, verían que las drogas, la prostitución, la extorsión y la delincuencia son el día a día de este espacio.”
Ayer TV3 emitió un reportaje sobre el recinto ocupado ilegalmente por 400 personas en #Badalona. La desocupación, para TV3, es un "desahucio" del Ayuntamiento, y dos de los ocupantes que parecen buena gente explican que no tienen adónde ir. Yo entiendo que TV3 no pida la versión del… pic.twitter.com/VkNpNVEGoa
— Xavier García Albiol (@Albiol_XG) October 1, 2025
Las palabras de Albiol han generado una fuerte reacción en las redes, ya que algunos acusan al alcalde de “criminalizar la pobreza y la migración”, mientras que desde el gobierno municipal defienden que la ocupación del B9 supone un grave problema de seguridad y salubridad, opinión apoyada por muchos otros usuarios en las plataformas.
El contenido del reportaje de TV3
El reportaje de TV3 se centraba en la presunta realidad interna del antiguo instituto B9, ocupado desde hace dos años por centenares de personas, muchas de ellas en situación irregular, que viven en condiciones precarias. Se abordaban cuestiones como la falta de alternativas de vivienda, la salud pública y las tensiones sociales.
La cadena exponía que este verano hubo una pelea en el recinto que terminó con una persona muerta, y que se han detectado casos de tuberculosis, según fuentes del Departamento de Salud. Situación ya controlada.
Los testimonios entrevistados reclamaban alternativas reales antes de ser desalojados. Uno de los ocupantes entrevistados, explicaba: “Piensan que la gente desaparecerá y no, la gente seguirá existiendo. Nosotros lo que pedimos son alternativas. Si hay alternativas, nadie querrá estar aquí".
El reportaje indicaba que viven unas 400 personas, principalmente migrantes subsaharianos dedicados a la chatarra, que sobreviven en condiciones muy difíciles. Uno de ellos, Haji Dukuray, afirmaba: “No puedo decir que estoy en esta situación porque me da vergüenza". Otro hombre añadía: "Hay muchísima gente que ha entrado sin papeles. ¿Qué tienen que hacer sin papeles?"
El periodista de TV3 mostraba las condiciones de vida dentro del edificio. Todas las aulas donde antes se daba clase, ahora son viviendas precarias, a menudo compartidas por 6 personas que hacen toda la vida allí dentro.
Ibrahim, otro de los entrevistados, relataba: “Es triste ver cómo nos tratan. Estamos buscando la manera de sobrevivir. Nos gustaría estar en un lugar mejor, pero es lo que tenemos.” Sobre la delincuencia, matizaba: “Delincuentes, yo conozco, pero la mayoría de aquí no son delincuentes, son gente honrada que se quiere ganar la vida.”
Finalmente, se recogía el testimonio de Ibrahima, un joven que logró salir de la nave después de tres años y con la obtención de los papeles: “Yo he salido, pero me ha costado mucho porque he tardado tres años desde que me han dado los papeles.” Ahora dice que está contento porque tiene trabajo, piso, coche y un sueldo digno: “Es lo que busca todo el mundo.”
El debate: ¿desalojar o integrar?
Con la amenaza de un desalojo inminente, el caso del B9 vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre cómo gestionar las ocupaciones de grandes espacios urbanos por parte de personas vulnerables, y hasta qué punto las administraciones están ofreciendo soluciones estructurales o sólo actuaciones policiales.
Por ahora, el gobierno local insiste en la necesidad de desalojar el edificio por razones de seguridad y salubridad, mientras que las entidades sociales reclaman tiempo, diálogo y alternativas.