Vuelve la verbena de San Juan a Molins de Rei

22 de junio de 2021 a las 09:15h

Molins de Rei es una de las villas de Cataluña que ha optado por celebrar la verbena de San Juan. Este año, las Asociaciones de Vecinos y Vecinas del barrio del Canal, Les Conserves, Bonavista y la Esplai l'Agrupa, el Agrupamiento Escolta El Cau y el Mulei, con la colaboración del Ayuntamiento de Molins de Rei, preparan de una manera muy diferente y adaptándose a las normativas de la COVID-19 una de las noches con más identidad cultural.

Por primera vez, los y las socios de la AVV de les Conserves que quieran reservar su mesa deberán pagar 5 euros para cubrir los gastos del servicio de desinfección posterior a la verbena. Aparte, por seguridad, no se repartirán las habituales porciones de coca y copas de cava. En este barrio, el aforo limitado será de 100 vecinos y vecinas, y cada mesa podrá tener como máximo 10 personas.

En la AVV del barrio del Canal reducirán a la mitad el número de mesas, por lo que la pista de baile será más ancha, y, aparte, delimitarán con vallas la plaza con una entrada y una salida señalada. El aforo limitado será de 60 personas y podrá haber 6 vecinos y vecinas por mesa. Como ya es habitual, actuará la orquesta de Sant Vicenç dels Horts GAMMA.

En cuanto a la verbena organizada por el Esplai l'Agrupa, el Agrupamiento Escolta El Cau y el Mulei se opta por el aforo limitando -en este caso, de 200 personas- y el espacio perimetral. Las actividades que prevé celebrar la entidad son el recibo de la llama con Grallers de Molins, la lectura del manifiesto, el encendido de la hoguera con la Llama del Canigó llevada por el Agrupamiento Escolta Jaume Vicens Vives, la actuación de Bastoneres de Molins, la cena popular de fiambrera, el quinto popular, el concierto de glosa y la demostración de lanzamiento de faies.

En la AAVV Bonavista el aforo máximo será de 150 vecinos y vecinas y estará permitido un máximo de 10 personas por mesa. Habrá un DJ que ambientará la noche, un karaoke con micrófonos inalámbricos para evitar que las personas se muevan de su sitio, y un servicio de bar, que, en la medida de lo posible, ofrecerá mesa por mesa para evitar la aglomeración de los vecinos y vecinas. Este año, sin embargo, no se hará la habitual chocolatada.