Vuelve 'La Gran Pantalla', la muestra internacional de cine de las Personas Mayores

23 de febrero de 2023 a las 20:38h

La Muestra Internacional de Cine de las Personas Mayores, “La Gran Pantalla”, vuelve a Sabadell entre el 28 de febrero y el 5 de marzo, con películas, cortometrajes, charlas y debates, para ofrecer nuevas miradas sobre el hecho de ser y hacerse mayor.

El objetivo de esta segunda edición cinematográfica es desmontar los estereotipos que existen en la sociedad sobre las personas mayores, así como reflexionar sobre algunas de sus problemáticas. Asimismo, se promueve el envejecimiento activo y se lucha contra la soledad no deseada por medio de la reflexión y el debate que inspira el séptimo arte.

Vídeos participativos

La muestra se divide en dos ámbitos. Los días 28 de febrero y 1 y 2 de marzo se proyectarán en los complejos de personas mayores una serie de vídeos participativos elaborados con el protagonismo de este colectivo. Ofrecerán temáticas diversas, pero con el denominador común de poner sobre la mesa aspectos como el aprendizaje continuo, la sexualidad, el ocio, etc.

El festival se traslada los días 3, 4 y 5 de marzo a los Cines Imperial, donde se proyectarán las tres producciones que conforman el programa de esta segunda edición. Es una muestra variada de producciones, algunas de las cuales han sido premiadas en diferentes concursos. Habrá sesiones que tendrán un espacio para el diálogo sobre el film proyectado y los temas que aborda.

Muestra del Festival

La vida era eso (2020), de David Martín de los Santos abre el festival el 3 de marzo. Este largometraje de ficción describe la peculiar amistad forjada entre dos mujeres españolas de generaciones diferentes que coinciden en la habitación de un hospital en Bélgica.

El sábado 4 será el turno de la producción francesa del 2021 Todo ha ido bien, dirigida por François Ozon. Emmanuèle, una novelista con una vida privada y profesional plena, se precipita al hospital donde está su padre, André, que acaba de tener un accidente cerebrovascular. Cuando se despierta, debilitado y dependiente, este hombre, curioso por la naturaleza y amante apasionado de la vida, pide a su hija que le ayude.

Esta película se proyectará en versión original, pero con subtítulos en catalán y adaptados para que la lectura sea fácil. El diálogo posterior a la proyección contará con la participación de Maria Benítez, coordinadora en Sabadell de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, junto con Alfredo Cohen, director de la Asociación elParlante, que dinamizará la conversación.

Finalmente, el festival pone punto final el día 5 con la proyección del documental Muchos hijos, un mono y un Castillo (2017)del realizador Gustavo Salmerón. Esta obra cuenta con varios premios, entre los cuales un Goya. Los tres elementos que dan título al film son los deseos con los cuales soñó Julita Salmerón, desde muy pequeña y que se han convertido en realidad. Cuando el menor de sus hijos se entera de que su madre ha perdido la vértebra de su bisabuela asesinada, guardada durante tres generaciones, la familia emprende una divertida búsqueda entre los más peculiares y extraños objetos que Julita ha ido acumulando a lo largo de sus más de ochenta años, mostrándonos una ágil y graciosa galería de personajes. Pero lo que en realidad Julita está a punto de encontrar es el verdadero significado de la vida.

El certamen está organizado por el Ayuntamiento de Sabadell y la Asociación Cultural elParlante y cuenta con el apoyo del departamento de Cultura de la Generalitat y el Instituto Catalán de las Empresas Culturales. La inauguración tendrá lugar a las 17 h del viernes 3, en la Sala 3 del Imperial, en un acto donde asistirán la concejala de Ciclos de Vida, Sònia Sada, y el director de la Asociación elParlante, Alfredo Cohen.

La entrada es gratuita. Se pueden recoger las entradas en las taquillas del Imperial 1 hora antes de las proyecciones de las películas.