Mollet Music Week, el festival de música de julio de Mollet del Vallès, vivirá su 2ª edición los días 11, 12, 13 y 14 de julio con una oferta de 4 conciertos que se abre al público infantil. Una vez más, Mollet Music Week se ha organizado con la voluntad de fomentar la actividad cultural y de ocio del colectivo más joven de la ciudad. Por este motivo, nuevamente, se apuesta por un modelo de festival abierto a todo el mundo, con actuaciones gratuitas.
Según la alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, “queremos que el Mollet Music Week recoja nuestro compromiso con la cultura, entendiéndola como un derecho y no como un privilegio, haciéndola llegar a gran parte de la población de la ciudad y de todos aquellos que vengan de fuera”. Y ha añadido “sabemos que muchos jóvenes tienen como afición la música en directo e ir a los festivales y de aquí nació el año pasado el Mollet Music Week, un festival que se consolida este año, en el que disfrutaremos de 4 días de música, uno más que el año pasado, el primero dirigido al público infantil y 3 conciertos de grupos punteros”.
Todos los conciertos se harán en el parque de Ca l’Estrada. El pot petit serán los encargados de abrir el festival, el día 11 de julio, a las 20 horas. Los 3 conciertos restantes empezarán a las 23 horas. El día 12 de julio, actuará Macaco. Al día siguiente, será el turno de Miki Núñez. Delafé y las flores azules serán los encargados de cerrar MMW el día 14.
Se espera revalidar este año las cifras de público alcanzadas en la primera edición. En aquella ocasión, los conciertos de La Pegatina, Ladilla Russa y Ana Guerra atrajeron a un total de 15.000 personas.
Un concierto para el público infantil
Este año se ha ampliado el programa con el concierto del grupo El pot petit con la voluntad de hacer llegar la música a los más pequeños de la ciudad. El concierto, dirigido al público más pequeño empezará a las 20 h y será el concierto que abra el Mollet Music Week 2023.
El pot petit es un grupo de música dedicado a la creación y producción artística para público familiar. Con repertorio de creación propia, hacen espectáculos y conciertos que combinan la música con las marionetas, el teatro y el humor. Sus creaciones son un momento de reencuentro y una que acompaña a las familias y contribuyen a través del arte en el desarrollo integral de los niños. Poniendo énfasis en valores como la igualdad de género y la diversidad, las emociones, la amistad o el respeto por el medio ambiente. Sus propuestas van dirigidas a los niños de entre 2 y 8 años y sus familias.

Los conciertos para los jóvenes
Macaco abrirá el grueso del programa de MMW 2023 el miércoles, 12 de julio. Es un conocido músico catalán, su música es una mezcla de rumba, reggae y funk. Macaco presentará en Mollet su nuevo trabajo Vuelame el corazón donde nos habla de las relaciones amorosas, su complejidad y su trascendencia, un amor con una diversidad tan amplia como el abanico de colaboradores que le acompaña.
Miki Núñez, actuará al día siguiente jueves, es un artista versátil con una experiencia amplia dentro del ámbito de la música. Se hizo conocido a raíz de su paso por el talent show ‘Operación Triunfo’, donde quedó en sexto lugar, a las puertas de la final. Hace apenas unos meses Miki Nuñez estrenaba “celebra't”, su primer sencillo, debutando número 1 en Itunes y núm. 1 en tendencias de YouTube acumulando más de 1 millón de visitas en tan solo unos días.
Delafé y las flores azules cerrarán el MMW 2023 el viernes, 14 de julio. La banda la integran Marc Barrachina, Oscar D’aniello y Helena Miquel, los tres procedentes de otros grupos de la escena musical barcelonesa. Sus canciones están entre el rock, el pop, el soul y la electrónica. Han marcado a toda una generación gracias a su sonido personal y característico mezclando melodía con letras costumbristas y urbanas. Delafé y Las Flores Azules volvieron a los escenarios en 2022, después de 7 años de carreras en solitario.
Participación del tejido cultural
Desde la organización se ha querido vincular el evento al tejido cultural. Por este motivo, la Coordinadora de Cultura Popular de Mollet del Vallès será, un año más, la encargada de gestionar el servicio de bar del festival.
El portavoz de la Coordinadora de Cultura Popular, Asier Ruiz, ha asegurado que el colectivo participa en el festival porque “esto es cultura y nosotros somos cultura. No podíamos faltar. Mollet Music Week revierte en el pueblo y esperamos que esté ahí por muchos años más”.
Bus a demanda
Se habilitará un servicio de bus gratuito de las 0 h a las 2 de la madrugada con parada a demanda el miércoles, jueves y viernes para que una vez finalizados los conciertos los chicos y las chicas que lo deseen puedan volver a su casa de manera tranquila.
El bus saldrá de la calle Can Flequer (que estará cortada al tráfico) y realizará el recorrido habitual del bus urbano. Con la parada a demanda, aparte de parar en las paradas del bus urbano, hará intermedias. Hay que pedir la parada al conductor o conductora antes de donde se desea que se detenga el bus, bajar por la parte delantera y para hacer la parada es necesario que el lugar no genere peligro.
Punto Lila
Con la voluntad de que Mollet Music Week sea un festival cívico y libre de violencias machistas también ofrecerá el servicio del Punto Lila, que estará los días 12, 13 y 14, coincidiendo con los conciertos en horario nocturno dirigidos a la gente joven. El Punto Lila tiene por objetivo sensibilizar a la ciudadanía y prevenir las agresiones sexistas y LGTBIfóbicas.
