Viladecans se transforma en un gran escenario de calle con motivo de su festival de teatro

27 de junio de 2025 a las 14:37h

Del 4 al 6 de julio, Viladecans se convertirá en un gran espacio escénico al aire libre con motivo de la 36ª edición del Festival Internacional de Teatro y Animación Al Carrer. Durante tres jornadas, la ciudad ofrecerá 77 funciones gratuitas de un amplio abanico de artes escénicas, con la participación de 35 compañías que presentarán 27 montajes diferentes. El festival apuesta por una programación variada que incluye teatro de calle, danza, circo, música itinerante, humor, títeres, magia, y espectáculos con tecnología de drones y pirotecnia.

Un festival que crece y llega a nuevos barrios

Este año, el evento incorpora dos nuevos escenarios: Torrente Ballester y Ca n'Amat. Esta expansión territorial responde a la voluntad de acercar la cultura a más zonas de la ciudad, promoviendo un modelo más descentralizado e inclusivo. Tal y como ha explicado la teniente de alcaldía Irene Reus, el objetivo es "hacer que la cultura sea una herramienta de cohesión e identidad compartida". Por su parte, el director artístico, Xavier Campón, ha destacado el impulso a la creación femenina: "buena parte de los espectáculos han sido impulsados por mujeres, ya sea en la dirección, la dramaturgia o la interpretación".

Una propuesta innovadora con 150 drones en el cielo

Entre las novedades más impactantes de esta edición está el espectáculo "Umiles", una coreografía luminosa protagonizada por 150 drones que sobrevolarán el Parque de la Marina. Durante 15 minutos, estas figuras voladoras narrarán visualmente momentos destacados de la historia humana, desde los orígenes hasta el presente, combinando arte e innovación tecnológica.

Arraigo local y apoyo a las compañías del territorio

El tejido creativo de Viladecans también tendrá un papel destacado dentro de la programación. Participarán formaciones locales como LP Danza, que llevará una pieza de danza contemporánea llamada Albha CERO; Pepino Producciones, con su comedia crítica Amor Ten Fe; y el Cadefoc, el bestiario de fuego que este año celebra tres décadas de vida.

Cultura con valores: inclusión, sostenibilidad y acceso universal

En coherencia con el reconocimiento de Viladecans como Capital Europea Green Leaf 2025, el festival pone el acento en la conciencia ambiental y social. Propuestas como Sfumato, una experiencia inmersiva que explora las relaciones entre humanos y otras especies, ejemplifican esta voluntad. Además, se mantiene el compromiso con la accesibilidad: los espacios escénicos están adaptados para garantizar la asistencia de personas con movilidad reducida u otras discapacidades.

Una apuesta firme por la cultura como motor de ciudad

El Ayuntamiento de Viladecans destinará 280.000 euros para hacer posible este evento cultural de referencia. Según la alcaldesa Olga Morales, esta inversión refleja una voluntad clara de hacer la cultura accesible, de calidad y transformadora, al servicio del conjunto de la ciudadanía.

Sobre el autor
e960b721 b50c 4f0b b52a b0056831750e
Lourdes Tasies
Ver biografía
Lo más leído