El Pleno municipal de enero, celebrado ayer, 27 de enero, aprobó que Viladecans presente su candidatura a la Comisión Europea para adherirse a la misión de ser una de las cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras en el año 2030 del continente. El alcalde Carles Ruiz queda, de este modo, habilitado para presentar "la expresión de interés" de Viladecans ante el gobierno europeo, que el 25 de noviembre de 2021 lanzó un llamamiento dirigido a las ciudades para unirse a la Misión sobre Ciudades Climáticamente neutras e Inteligentes. El objetivo del llamamiento europeo es conseguir cien ciudades europeas climáticamente neutras e inteligentes para el año 2030 y garantizar que estas ciudades actúen como centros de experimentación e innovación para permitir que todas las ciudades europeas lo hagan en el año 2050.
Viladecans quiere unirse a la misión que pondrá a las ciudades seleccionadas a la vanguardia de la innovación de la transición hacia la neutralidad climática, como parte del Pacto Verde Europeo. Las cien ciudades seleccionadas desarrollarán un Contrato por el Clima con el apoyo de la Plataforma de la Misión, y conjuntamente con la ciudadanía y agentes locales, para alcanzar la neutralidad climática en 2030. El hecho de participar en la misión, y las posteriores aprobación e implementación del Contrato por el Clima, facilitará el acceso a determinadas convocatorias de financiación en el ámbito europeo y nacional y permitirá el trabajo en red con otras ciudades e instituciones europeas que comparten el mismo objetivo, además del apoyo experto de la Plataforma de la Misión durante la elaboración e implementación del Contrato por el Clima.
La Adhesión a la misión y desarrollo del Contrato por el Clima representaría para la ciudad un gran impulso para seguir trabajando por la transición ecológica y alcanzar la neutralidad climática, comportando múltiples beneficios para la ciudad en términos de reducción de la contaminación atmosférica y acústica, la congestión y el ahorro energético, entre otros, revirtiendo en un estilo de vida más saludable de todos los ciudadanos y ciudadanas.
La presentación de la candidatura de Viladecans al proyecto europeo ha supuesto la actualización y reformulación de la misión de transición ecológica propuesta en el Marco Estratégico de la Ciudad Viladecans 2030, ya que los retos adquiridos con la presentación de la adopción del compromiso de la Comisión Europea obligan a acelerar la intención de convertir Viladecans en una ciudad climáticamente neutra del año 2030 al año 2050.
Una ciudad históricamente comprometida con la sostenibilidad
Viladecans cuenta con una larga experiencia en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad y transición ecológica. El esfuerzo y compromiso medioambiental de la ciudad se inició con la aprobación de la Agenda 21 y posteriormente con la adhesión al Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas por la Energía Sostenible Local en 2008, que ha derivado en la elaboración y aprobación de una serie de planes orientados a la reducción de emisiones de GEI que culminó con la aprobación del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía Sostenible (PAESC) por el Pleno municipal en sesión del mes de abril de 2018.
El proyecto Vilawatt, iniciado en el marco del Programa Europeo Urban Innovative Actions (UIA), ha sido una palanca clave para avanzar hacia la transición ecológica en la ciudad implicando a la ciudadanía y agentes locales en el fomento de la eficiencia energética.
El Pleno municipal del 26 de septiembre de 2019, ante las evidencias de la gravedad de la crisis climática, aprobó la Declaración local de emergencia climática que establece el compromiso de alcanzar la neutralidad climática para el año 2035 o, como muy tarde, en 2040, y articula tres instrumentos para promover el trabajo transversal y colaborativo entre los diferentes actores del territorio: una Mesa de Trabajo Participativa, el Pacto Viladecans por el Clima y una Comisión técnica para la Emergencia Climática en Viladecans.
El Pleno Municipal del 30 de septiembre de 2021 aprobó el Marco Estratégico de Ciudad Viladecans 2030, un documento que define el marco estratégico de la ciudad de cara a 2030 y prepara la ciudad de 2050, alineándose con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Agenda Urbana de la Unión Europea y la Agenda Urbana Española.
El documento identificaba la "Transición Ecológica" como uno de los ejes estratégicos de ciudad y define 25 retos de ciudad y cinco misiones, que ayudarán a priorizar la acción de gobierno hasta 2030. Entre las cinco misiones, grandes objetivos de ciudad a alcanzar a medio y largo plazo y que requerirán de la implicación de la sociedad para su consecución, se propone una específica en el eje estratégico de Transición Ecológica: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 40% en 2030, un 80% en 2035 y un 100% en 2050 para hacer de Viladecans una ciudad climáticamente neutra en 2050. Ahora, esta misión se modifica para acelerar el proceso de reducción de emisiones.
El Pleno Municipal de Viladecans del 30 de septiembre de 2021 aprobó el nuevo Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía adaptando los compromisos recomendados por la Comisión Europea tanto en lo que se refiere a la reducción de GEI como al logro de la neutralidad climática en el año 2050. Con el nuevo compromiso, Viladecans quiere alcanzar este reto en 2030, siendo un laboratorio de experimentación e innovación para Europa.