Viladecans saca un 10 en transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno

20 de julio de 2023 a las 18:14h

La Sindicatura de Greuges de Cataluña ha elaborado el séptimo informe sobre transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, correspondiente al año 2022. El documento, que evalúa diferentes aspectos relacionados con el acceso a la información pública, ha puntuado a Viladecans con un 100% en todos los apartados. Estos apartados corresponden al hecho de que la administración sea accesible, eficaz, comprensible, garantista y con acceso a la información actualizada y reutilizable. También consigue la máxima puntuación en la valoración adicional, en aspectos como dar una información de los trámites exhaustiva u ofrecer asistencia y asesoramiento para el acceso a la información.

Con estos resultados, Viladecans es el único municipio de la comarca y de más de 50.000 habitantes que ha alcanzado el 100% de los ítems. Gisela Navarro, teniente de alcalde del área de alcaldía, ha valorado este reconocimiento explicando que “desde hace cerca de diez años, el Ayuntamiento de Viladecans ha transformado sus herramientas de trabajo, sus procesos y su manera de informar y comunicar para ser una administración moderna. Esta frase conlleva mejorar la transparencia y la gobernanza. Es por eso que hemos desarrollado una unidad con profesionales expertos en la materia. Este reconocimiento es una buena noticia y nos lo tomamos como un fruto de la tarea de los últimos años”.

El Ayuntamiento de Viladecans ha superado incluso los apartados de más difícil consecución. Es el caso de la categoría que evalúa una administración garantista a partir de utilizar un modelo de comunicación y de resolución de los trámites formal y no sólo mediante el correo electrónico o la llamada telefónica, ya que no son medios que garanticen los principios de integridad, autenticidad y fiabilidad que todo documento público debe tener.

También, según la Sindicatura de Greuges de Cataluña, llega a la excelencia al facilitar la información en formato reutilizable, con el fin de que pueda ser explotada mediante la reproducción y divulgación por cualquier medio de manera que permita la creación de productos o servicios de información con valor añadido. Además, en el apartado de valoración adicional, se han revisado con éxito los elementos que dotan de valor añadido a la gestión de las SAIP (solicitudes de acceso a la información pública). Viladecans mejora así su valoración en estos apartados respecto al año 2021, cuando consiguió un 75% en el de administración con información actualizada y reutilizable y un 80% en el de valoración adicional. En este sentido, Gisela Navarro ha declarado que "los ítems que se deben cumplir son complejos técnica y tecnológicamente, por eso hemos ido abordando los indicadores con una mejora continua hasta llegar al 100%. Estamos muy satisfechos de alcanzar el máximo porcentaje, pero también somos conscientes de su complejidad".

La media de los ayuntamientos y entes de Cataluña varía según la categoría. Es del 95% en la categoría de accesibilidad y de un 90% en la categoría de administración comprensible, las más altas. En cambio, el tanto por ciento baja mucho en la categoría de administración reutilizable con un 49% y en la de valoración adicional con un 40%. El informe se ha centrado en el análisis de las obligaciones de publicidad informativa y derecho de acceso a la información pública, por medio de la técnica del ciudadano oculto. Este es el segundo año que se hace la prueba piloto del solicitante oculto. El objetivo del test, expresado por la Sindicatura de Cuentas, es evaluar tanto los elementos formales de la Ley y del reglamento correspondiente como las herramientas o los principios técnicos que las mismas normas establecen como necesarios para alcanzarlos (accesibilidad, interoperabilidad y reutilización de la información).

100% también en el Sello Infoparticipa

Viladecans también revalidó en marzo el Sello Infoparticipa, un distintivo que otorga anualmente el Laboratorio de la Comunicación Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) sobre la base de la información publicada en las webs de las administraciones locales. Viladecans cumplía el 100% de los 52 indicadores que pedían sobre calidad y transparencia de la información pública. La teniente de alcalde del área de alcaldía ha afirmado que "es importante que el municipio pueda tener una administración moderna, abierta, transparente y solvente. La ciudadanía merece establecer una relación de total confianza con su administración más cercana, y para crear estos lazos desde el gobierno de la ciudad queremos desplegar muchas herramientas. Una es esta apuesta contundente por la transparencia y la buena información pública".