El Ayuntamiento de Viladecans dio ayer el pistoletazo de salida a la campaña Cómplices del Civismo, que busca atraer a vecinos y vecinas que sirvan de altavoz en su entorno y su día a día para fomentar las actitudes respetuosas con el espacio público en detrimento del incivismo.
El centro de la iniciativa son 45 vecinos y vecinas que se han comprometido a colaborar con la campaña haciendo recomendaciones a otras personas. Este equipo inicial, que se puede ampliar con todo el que se quiera apuntar, se presentó en una jornada sobre civismo y residuos celebrada ayer, 27 de marzo, en la Torre del Baró.
En la jornada, los y las cómplices recibieron formación para poder divulgar buenos hábitos cívicos sobre residuos, y también materiales de apoyo para hacer sus explicaciones. El alcalde Carles Ruiz agradeció su implicación. Ruiz explicó que "todos coincidimos en la necesidad de influir en el funcionamiento de conductas incívicas que generan malestar. Hacemos campañas o sancionamos, pero no tenemos ojos en todas partes y necesitamos personas como los Cómplices del Civismo que nos echen una mano".
El programa Cómplices del Civismo también cuenta con jóvenes de la ciudad que actúan por una mejor convivencia en la ciudad. Participan 518 niños y adolescentes de las escuelas Amat Targa y Miquel Martí i Pol que se han volcado para tener su entorno y sus instalaciones en condiciones óptimas.
La campaña insiste en el hecho de que el espacio público es clave en la construcción de la convivencia y tener cuidado de él supone también cuidar de las relaciones humanas. Así, para compartir la ciudad es tan importante el mantenimiento como el civismo. La gran mayoría de la gente entiende que convivir es respetar a los demás, pero aún se encuentran conductas molestas. El Ayuntamiento cree que los consejos pueden calar especialmente si se reciben de personas conocidas o que conviven en los mismos barrios. Así, estas personas cómplices del civismo recibirán herramientas para trasladar al resto de personas la necesidad de su complicidad y corresponsabilidad para tener un espacio común más limpio, respetuoso con el descanso del vecindario y en el que los patinetes eléctricos convivan correctamente con el peatón, por ejemplo.
Las personas que quieran sumarse a la experiencia pueden hacerlo contactando con el Ayuntamiento a través del teléfono 664 003 600 o rellenando el formulario incluido en la web municipal.