Viladecans participa en el Foro Greencities y S-Moving, en Málaga, para debatir sobre cómo construir las ciudades del futuro

19 de septiembre de 2023 a las 18:58h

El Ayuntamiento de Málaga y el FYCMA-Palacio de Ferias y Congresos de Málaga organizan, conjuntamente con Greencities, la edición de 2023 del Foro Greencities y S-Moving. Este encuentro tiene como objetivo avanzar en un desarrollo urbano sostenible e innovador centrado en las personas y analizar y debatir proyectos que marquen la hoja de ruta para construir los territorios del futuro. El foro tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre y reúne a expertos en sostenibilidad, gestión urbana y movilidad inteligente. El alcalde Carles Ruiz hará varias intervenciones. Participará en el acto inaugural del foro junto con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en calidad de copresidente de la red Innpulso, entidad que preside el comité organizador de Greencities y que es un punto de encuentro para las políticas locales innovadoras. Ruiz también hablará en la conferencia de apertura del espacio Urban Arena, donde se debatirán proyectos, iniciativas innovadoras y avances políticos y tecnológicos de empresas e instituciones en relación con las ciudades del futuro. Esta edición se centrará en tres temas fundamentales: el hidrógeno verde, la descarbonización y la despoblación.

La red Innpulso organizará, además, actividades en el foro, como el Encuentro de Líderes Urbanos en colaboración con la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). El encuentro será a puerta cerrada y está dirigido a alcaldes y tenientes de alcalde. Asistirán Carles Ruiz y Ricard Calle, teniente de alcalde del Servicio de Estrategia 2030 y Redes Institucionales. Se tratará el tema de la cohesión de ecosistemas de innovación a través de la multigobernanza. La red Innpulso también llevará a cabo, a puerta cerrada, el Encuentro de Técnicos Urbanos y el cuarto taller del Grupo de Trabajo “Innpulso transforma”. En este taller solo participan ciudades integrantes de la red y tiene como objetivo impulsar el cambio organizativo en las administraciones locales desde la innovación.

 

El mismo miércoles 20, Carles Ruiz estará presente en la mesa redonda del estand de GECOR –una plataforma virtual gestora de incidencias de la vía pública– para compartir la experiencia en Viladecans de esta plataforma de datos y de participación ciudadana.

El jueves día 21, los alcaldes de Viladecans y Ermua, como copresidentes de la red Innpulso, serán entrevistados en el set de televisión del pabellón 1 para hablar sobre las soluciones que cada ciudad aporta para hacer los entornos urbanos más sostenibles y sobre qué papel debe jugar la ciudadanía en las smart cities del futuro. Posteriormente, Carles Ruiz intervendrá en una mesa redonda en la que líderes urbanos compartirán su conocimiento para contribuir al crecimiento sostenible de los territorios y mejorar así la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Viladecans, presente en todos los espacios del foro

Además del Urban Arena, el foro dispone de dos espacios más para el debate y la reflexión: el Mobility Arena, donde se hablará de movilidad inteligente, conectada, sostenible, eléctrica y autónoma, y el espacio Sustainability Room, que se centrará en proyectos e iniciativas que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como novedad de este año, se presenta el espacio City Speakers, en el que representantes de los municipios darán a conocer proyectos, necesidades, oportunidades y retos a los que se enfrentan.

En el City Speakers también participa Viladecans con la intervención del teniente de alcalde de movilidad Jordi Mazón, que expondrá en el Elevator Pitch "Proyectos basados en ámbitos como infraestructuras, energía, agua...”, en el que se presentarán casos de éxito de proyectos municipales puestos en marcha. La presentación de Mazón girará en torno a "Viladecans y la misión de la neutralidad climática 2030". Explicará el modelo de gobernanza compartida entre administración y sociedad para trabajar conjuntamente en hacer una ciudad sostenible, resiliente y próspera proyectada para el año 2030. Algunas de estas misiones son convertirse en una ciudad climáticamente neutra, hacer una edificación sostenible o hacer de Viladecans la ciudad de los quince minutos, es decir, garantizar que las necesidades esenciales de cualquier persona se sitúen a quince minutos.

 

Viladecans se caracteriza por impulsar y llevar a cabo proyectos encaminados a conseguir una ciudad más verde, sostenible y humana. Su presencia en foros y encuentros nacionales e internacionales es fundamental para dar visibilidad a sus estrategias urbanas y para compartir con el resto de ciudades sus experiencias y visión de futuro. Este año, Viladecans es finalista en el galardón europeo Green Leaf 2025, que premia a la ciudad europea de menos de 100.000 habitantes más sostenible y que más trabaja para alcanzar altos estándares ambientales. Lo hace a través de proyectos como la implantación de una Zona de Bajas Emisiones, un Plan de Naturalización o un nuevo Modelo de Gestión de Residuos.

Greencities lleva catorce años promoviendo un futuro sostenible para las ciudades a través de conferencias, espacios de debate, grupos de trabajo y el análisis de experiencias y casos de éxito. Se espera que en esta edición participen más de 250 empresas y entidades, unas 50 ciudades y más de 200 expertos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído