Las escuelas de Viladecans mantendrán este año el mismo número de grupos en las escuelas con relación al año anterior, a pesar del descenso de la natalidad, que ha hecho que las peticiones para entrar por primera vez a la escuela, en Infantil 3, haya bajado un 8,5 % este curso. El 92 % de alumnos que accederán a un nuevo centro lo harán en la primera opción solicitada. Cerca de 12.000 alumnos de todos los niveles regresan en septiembre a los centros educativos, que recuperan la vitalidad que el verano detiene cada año.
Más allá de los números, el curso destaca por el inicio de diferentes actuaciones impulsadas por el Ayuntamiento, tanto dentro como fuera de las aulas, para dar pasos adelante en la mejora de la educación. Por un lado, el apoyo a los centros en el impulso de metodologías innovadoras más centradas en los intereses y los ritmos de cada niño, con las smarts classrooms y el despliegue de material tecnológico para el alumnado. Por otro lado, se han mejorado los entornos escolares para que sean más seguros, inclusivos, saludables y pedagógicos; y también se da un impulso a la ciudad como ecosistema educador para que los aprendizajes en todos los tiempos y espacios de la vida tengan mayor impacto.
Todas estas iniciativas entroncan con el espíritu de innovación educativa que el Ayuntamiento ha sembrado en los últimos años y, a la vez, son herramientas esenciales para caminar hacia el objetivo de conseguir el abandono escolar cero. Esta es una de las Misiones de Ciudad que se ha marcado Viladecans en su Estrategia 2030, comprometida con conseguir que todo el mundo tenga estudios postobligatorios.
Smart classrooms a pleno rendimiento
Este curso será el primero con todas las smart classrooms a pleno rendimiento. El Ayuntamiento ha transformado un aula de primaria de cada centro para potenciar una pedagogía diferente y ha ofrecido formación al profesorado para adaptar la docencia a estos nuevos espacios, donde se pueden ver mesas comunitarias, sofás y rincones de trabajo motivadores para el alumnado. La innovadora experiencia municipal, reconocida por la Fundación Pi i Sunyer como una práctica a imitar, quiere inspirar a los centros de Viladecans a hacer crecer este tipo de aulas para avanzar en el modelo de aprendizaje. También este curso, el Ayuntamiento comenzará el despliegue de material tecnológico que permita un aprendizaje más práctico al alumnado. Gracias a una subvención de los fondos europeos Next Generation, se dotarán aulas de herramientas audiovisuales, kits de robótica educativa, impresoras 3D o grabadoras láser.
Mejora de los entornos escolares
Las novedades sobrepasan también las paredes de los edificios educativos. Igual que las escuelas ponen a los niños en su centro, el Ayuntamiento quiere que los entornos escolares también lo hagan, es decir, que ir al colegio sea más seguro, atractivo y saludable y el espacio alrededor del centro también invite a continuar aprendiendo. Así, ya este septiembre comenzará en la Escuela Germans Amat Targa, en el barrio del Ginestar, una prueba piloto de transformación de entornos escolares. Si es positiva, la iniciativa se extendería a otros centros en el futuro.
La actuación se ha pactado con la misma escuela para ligarla a su proyecto educativo. En torno a este centro se ganarán cerca de 500 metros cuadrados para las personas, con la ampliación de aceras en la avenida de la Roureda y la conversión de un tramo de la calle del Macizo del Canigó en prioritario para peatones. También se mejorarán los pasos de peatones, se colocarán más bancos para sentarse, se instalarán nuevos parterres y jardineras verdes y se impulsarán espacios ludicopedagógicos en las plazas en torno al centro y una 'aula' al aire libre en el cercano Bosque de Can Ginestar. La actuación, con un coste de más de doscientos mil euros, estará completada antes de acabar el año.
Educación 360, objetivo común
Los aprendizajes no solo se producen en las aulas, sino también en muchos otros lugares y momentos. El Ayuntamiento hace años que trabaja para potenciar la llamada 'educación 360', pero este curso dará un paso importante más. Y es que Viladecans ha sido una de las tres ciudades catalanas, entre 33 aspirantes, escogidas por parte de la Alianza Educación 360 para impulsar el Currículum de Ciudad.
El objetivo es que todo el mundo en el municipio que tenga algún papel educativo trabaje en la misma línea. Para hacerlo, el Ayuntamiento potenciará la conexión entre todos los agentes, los formará en una metodología compartida para trabajar las competencias y los ayudará a hacer que el acceso al aprendizaje fuera de la escuela sea más equitativo, independientemente de los recursos familiares. También se creará un encuentro anual para difundir las oportunidades de ocio educativo que ofrece la ciudad a niños y jóvenes. Los agentes implicados son los centros educativos, los clubes deportivos, las entidades y empresas de ocio, las asociaciones juveniles, culturales y vecinales, los equipamientos municipales, las entidades de familias y los centros de extraescolares.