Viladecans estrena el nuevo espacio de duelo perinatal del cementerio

13 de marzo de 2023 a las 19:53h

Unas 40 personas de familias afectadas y representantes de la asociación local LactaMater –que brinda apoyo, formación e información a madres y familias y cuenta con un grupo específico de maternidad en duelo– asistieron este sábado, 11 de marzo, a la presentación del Jardín de las Estrellas, el nuevo espacio de duelo gestacional, perinatal y neonatal ubicado en la ampliación del Cementerio de Viladecans y creado por el Ayuntamiento de Viladecans y la empresa Àltima, gestora del equipamiento municipal. La finalidad del nuevo lugar memorial en recuerdo de los hijos e hijas perdidos es contribuir a la normalización de un tipo de duelo existente en nuestra sociedad, pero, sin embargo, aún muy tabú, producido por la pérdida de un hijo o hija durante la gestación, el parto o poco después de nacer.

La presentación del nuevo espacio contó con la presencia del alcalde Carles Ruiz; la segunda teniente de alcalde de Acción Comunitaria y Políticas de Igualdad, Gisela Navarro; la concejala de Juventud e Igualdad de Género y LGTBI+, Olga Reyes, y Joan Ventura, consejero delegado de Àltima, empresa concesionaria del cementerio local a través de GIC de Nomber.

 

Un lugar de acogida y consuelo, muy solicitado por las familias

"¿Cómo recibir la muerte cuando se espera la vida? Esta es la gran pregunta, pero os adelanto que no he sabido encontrar cuál es la respuesta", señaló Anna Maria Orriols, miembro de Petits en Llum, en el nuevo espacio memorial del cementerio local. La iniciativa de hacer este espacio, a petición ciudadana, ya se ha hecho realidad en el acto del sábado.

Cada año en España se producen más de 3.500 muertes en el tramo final del embarazo y 2.500 más al poco de nacer. Esta situación genera un trastorno inmenso a las familias, un duelo silenciado durante muchos años que se ha convertido en un tema tabú en nuestra sociedad. "En este espacio vuestros hijos e hijas dejan de ser invisibles, aunque sabemos que para vosotros nunca lo han sido, porque siempre están y estarán en vuestros corazones. Hacía mucha falta una iniciativa como esta en nuestra ciudad y, hoy, gracias a la idea de LactaMater, por fin la hemos podido materializar", ha explicado durante su intervención la concejala de Igualdad, Olga Reyes.

 

Después de la intervención de la concejala de Igualdad, la periodista Patrícia Aliu, además de conducir el acto, ha procedido a compartir con las familias la lectura del poema "Un lugar para ti", un poema que también está presente en la placa conmemorativa del Jardín de las Estrellas: "Tengo un lugar para ti donde nadie más puede ver. Tengo este don que nadie tiene, el vínculo entre tú y yo. A veces no te puedo sentir aquí y este dolor no desaparecerá. Pero cuando busco mi lugar estás conmigo cada día".

Anna Maria Orriols, de Petits amb Llum, también expresó su agradecimiento como madre en duelo por poder dar voz a las familias de Viladecans que también sufren la pérdida de uno o más hijos. "Iniciativas como esta nos ofrecen un espacio de consuelo y validación de nuestro dolor. Estos espacios son necesarios para recordar a la sociedad que los bebés, desgraciadamente, también mueren" y concluyó con unas palabras del poeta Pablo Neruda: "Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida".

A continuación, Gema Santiago, miembro del grupo de maternidad en duelo de LactaMater también quiso homenajear desde el atril a todos los pequeños y pequeñas, y con mucho cuidado y ternura fue citando todos los nombres de las pequeñas estrellas que hoy conforman el nuevo Jardín.

El alcalde Carles Ruiz también quiso acompañar a las familias. "Sé lo difícil que es estar aquí y expresar ante todos todo lo que sentís. Pero, de alguna manera, esto es lo que significa este espacio, una ayuda para que el duelo pueda ser compartido. Quiero agradecer a todas las personas que nos han ayudado a comprender que este era un espacio necesario para las familias".

Después de aplausos y canciones como Et faig un lloc del disco solidario “Cançons per a una papallona” (https://www.youtube.com/watch?v=IaK0GdtIbEE), el sonido del violín de Laia Ferrer señaló el final del acto, en el que las familias se pudieron despedir escribiendo el nombre de su pequeño o pequeña en estrellas de papel que después se colgaron en uno de los grandes cipreses del jardín. Las familias terminaron poniendo una rosa blanca al pie de la placa con el poema, haciendo que este espacio luzca en recuerdo de todas las pequeñas estrellas que el sábado llegaron al cielo.