El Ayuntamiento de Viladecans celebrará el Día Internacional contra la LGTBI-fobia en el Deporte (19 de febrero) con la colocación de lonas con los colores de la bandera del Arco Iris que incluyen el lema "Por la diversidad LGTBI+, en Viladecans jugamos en equipo". El Ayuntamiento quiere animar, de este modo, a los equipamientos y entidades deportivas a mostrar su rechazo hacia este tipo de conductas discriminatorias. Las lonas se colocarán en un lugar visible del equipamiento o se utilizarán para la bienvenida de los partidos, durante los fines de semana del 19 y 26 de febrero.
Esta acción de sensibilización quiere poner de manifiesto la necesidad de implicar a toda la comunidad deportiva de Viladecans en la erradicación de la violencia LGTBI-fóbica en el ámbito deportivo, aún hoy en día muy presente en estadios, pistas y otros espacios deportivos, los cuales no se convierten en espacios amables para las deportistas LGBTI+. De hecho, en 2021, se conoció la denuncia de Víctor Gutiérrez, internacional de waterpolo, por insultos homófobos mientras jugaba un partido de liga contra el CN Sabadell.
Las lonas de sensibilización de la jornada, que se encontrarán en los dos pabellones polideportivos Podium y Atrium, los dos campos de fútbol y el campo de béisbol, servirán para que los clubes puedan mostrar su compromiso con la diversidad LGBTI+ con las fotografías de sus diferentes equipos sosteniendo estas pancartas o utilizándolas como fondo de imágenes, y publicándolas en las redes sociales con el hashtag #Viladecansamborgull y etiquetando al Ayuntamiento de Viladecans (@ajuntamentdeviladecans, @viladecans.ig o @viladecansTweet) para que se puedan compartir e incrementar el impacto de la campaña, la cual también incluye un vídeo para explicar el motivo de la jornada internacional y sensibilizar a la población hacia la discriminación que se compartirá igualmente en las redes.
En Viladecans se empezó a celebrar esta jornada en 2018 o 2019 haciendo entrega de cordones para los zapatos con los colores del Arco Iris, símbolo del colectivo LGTBI+.