La undécima edición del programa Cultura Emprendedora en la Escuela se ha clausurado este viernes en Atrium Viladecans con la asistencia de las ocho escuelas participantes, entidades y representantes institucionales. Este programa está impulsado por la Diputación de Barcelona, y lo llevan a cabo de forma transversal entre los departamentos municipales de Educación y de Empresas, Innovación y Empleo. El objetivo es fomentar el emprendimiento, la creatividad y la innovación mediante la creación de cooperativas entre los niños de quinto de Primaria. Estas cooperativas han elaborado manualidades a lo largo del curso que comercializaron en la Feria de Sant Isidre. Parte de los beneficios obtenidos los han destinado a una entidad de interés social.
Los alumnos de las escuelas Montserratina, Doctor Trueta, Pau Casals, Can Palmer, Enxaneta y Mediterrània, el Colegio Teide y la Escuela Goar han presentado las trece cooperativas que han creado ante el alcalde Carles Ruiz, la teniente de alcalde de Innovación Social y Participación Rosa Cañisá y la coordinadora del Área de Educación de la Diputación de Barcelona, Teresa Sambola. El alcalde se ha dirigido a los niños y les ha dicho sentirse “muy orgulloso” del trabajo conjunto que han hecho y ha remarcado que esta iniciativa “es un proyecto muy importante porque trabajan la colaboración, el espíritu empresarial y la confianza de sacar adelante conjuntamente un proyecto. Refuerza la autoestima de los niños y niñas y, además, el dinero va a una causa solidaria”.
Los representantes de cada cooperativa han presentado un vídeo que mostraba todo el trabajo realizado durante el curso. Han contado con la ayuda de padrinos para crear las cooperativas, emprendedores que les han aportado conocimientos de iniciativas empresariales reales. Los niños y niñas se han dedicado a constituir la cooperativa, escoger los productos que querían comercializar, diseñar la imagen corporativa, hacer difusión y comunicación, producir el producto y venderlo durante la Muestra de Entidades de Viladecans que tuvo lugar en mayo. Han elaborado desde llaveros a saquitos de olor, tazas, monederos o pulseras. Un trabajo muy extenso y que, según la madrina de la Escuela Teide, Montse Ruiz, “es una iniciativa maravillosa que les ha servido para aprender cómo es el mundo laboral y el esfuerzo que hay que hacer para montar un negocio, que esto no se acostumbra a enseñar”. El profesor de la Escuela Mediterrània, Fran Robles, destaca de esta experiencia que “es un proceso que requiere que muchas personas se pongan de acuerdo en un mismo proyecto y esto no es fácil “.
La vertiente solidaria del proyecto
Parte de los beneficios que cada cooperativa ha sacado de la venta de los productos los ha destinado a una entidad de interés social escogida por el alumnado. Durante el acto, han entregado los cheques a estas entidades, concretamente a Animals sense sostre, Apa Huella Canina, Creu Roja, ASDIVI, Fundació Sant Joan de Déu, Sonrisas sin cáncer, Pulseres Candela y Viladecans contra el Càncer.
Viladecans fue de los primeros municipios de Cataluña en poner en marcha la iniciativa Cultura Emprendedora en la Escuela, el curso 2012-2013. Desde entonces, se ha ido ampliando el proyecto y el número de escuelas que forman parte. La coordinadora del Área de Educación de la Diputación de Barcelona ha afirmado que “Viladecans es uno de los principales exponentes como ciudad educadora”. Para Teresa Sambola, la ciudad “ha hecho una apuesta muy firme y muy valiente en educación y promoción económica. La educación con proyectos muy vivenciales es muy gratificante y es un aprendizaje en valores como el trabajo en equipo, la participación, la democracia y la responsabilidad social“. En esta misma línea, Carles Ruiz ha destacado que “somos la ciudad de España con mejor ascensión social y menos desigualdad y esto seguro que tiene que ver con el trabajo educativo“.
La voluntad es seguir manteniendo este proyecto y que se extienda al conjunto de la provincia de Barcelona. Durante este curso han participado 78 entes locales, 77 municipios, 174 escuelas, 301 cooperativas y 7.038 alumnos.