Viladecans celebra el Día del Orgullo con una Fiesta Holi reivindicativa

30 de junio de 2025 a las 18:44h

El Parque del Torrent Ballester de Viladecans fue el escenario de la celebración de la Fiesta Holi con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, el viernes, 27 de junio. El acto consistió en la lectura de un manifiesto institucional por parte de representantes municipales y personas vinculadas al movimiento LGTBI+, y en la celebración de una fiesta Holi, un acto lúdico con un fuerte componente simbólico, que pone de relieve la diversidad como valor colectivo y como pilar de convivencia.

La teniente de alcaldesa de Políticas Feministas, Derechos Civiles, Salud e Inclusión, Olga Reyes, destacó que "con esta actividad, Viladecans reafirma su compromiso con la defensa de los derechos y las libertades de las personas LGTBI+, así como con la promoción de una ciudad segura, inclusiva y libre de discriminaciones".

El manifiesto abordó el aumento de los discursos de odio que se está produciendo en la sociedad, la necesidad de continuar desplegando políticas públicas en el ámbito local, y la importancia de profundizar en la igualdad real y efectiva para las personas del colectivo LGTBI+.

La Fiesta Holi reunió a cerca de 500 personas. El lanzamiento de polvo de colores, al ritmo de la música y la animación de un DJ hizo disfrutar a familias enteras. Estuvo una actividad abierta a toda la ciudadanía y que reivindicó la libertad de amar y de ser, y quiso sensibilizar sobre la diversidad afectiva, sexual y de género.

 

El compromiso municipal con los derechos LGTBI+

Desde el Ayuntamiento se impulsan políticas específicas para garantizar los derechos de las personas LGTBI+, con acciones que abarcan la prevención, la atención y la sensibilización, especialmente en el ámbito educativo, comunitario y juvenil. Uno de los servicios destacados es el Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI+, en funcionamiento desde 2017. Este servicio, gratuito, confidencial y de proximidad, ofrece atención personalizada a personas LGTBI+ que sufren situaciones de discriminación o que necesitan acompañamiento en procesos personales, sociales o legales. El SAI también colabora con centros educativos, entidades y profesionales para promover espacios más inclusivos.

El Día Internacional del Orgullo LGTBI+ conmemora los hechos del 28 de junio de 1969 en Nueva York, cuando la comunidad LGTBI+ protagonizó una revuelta en el barrio de Greenwich Village en respuesta a una batida policial en el bar Stonewall Inn. Este momento histórico se considera el inicio del movimiento por los derechos del colectivo en contra de la represión y persecución que sufría por parte del Estado y que aún les afecta. Actualmente, ser homosexual constituye un crimen en 62 países.