Viladecans acoge una comida de aprovechamiento: Denuncia social

12 de junio de 2023 a las 15:46h

Las entidades locales de cultura popular y el Pacto Viladecans por el Clima han unido este año sus fuerzas para celebrar una comida popular de aprovechamiento, en el marco de la quinta jornada de puertas abiertas y muestra de asociaciones de raíz tradicional Viu Can Batllori que tuvo lugar el sábado. La comida popular, de la que disfrutaron 470 comensales, corrió a cargo de la Plataforma Aprovechemos los Alimentos (PAA). Esta plataforma trabaja desde 2014 para reducir el despilfarro en todo el ciclo alimentario, desde la producción a la distribución, el consumo y la gestión de residuos. La organización de la comida contó con la colaboración de 47 personas voluntarias y 24 comercios de la ciudad, entre fruterías, verdulerías y panaderías.

La chef local Cèlia Martínez preparó con la ayuda de los voluntarios, entre los que se encontraban alumnos del Instituto Miramar, un menú con los alimentos donados por estos comercios y con la espigolada que se hizo en los campos de Viladecans. Los asistentes pudieron degustar buñuelos de calabacín con brócoli, sopa fría de cereza con pepino, ensaladas, tostadas con baba ganoush, arroz con verduras y postres con mermelada de melocotones y albaricoques. En total, se recuperaron 497 kilos de alimentos. La teniente de alcalde de Medio Ambiente, Encarna García, también estuvo presente. “Hemos comido conjuntamente estos alimentos que se hubieran tirado y así creamos red contra el despilfarro alimentario para aprovechar la comida”, declaró. Este es precisamente otro de los objetivos de la Plataforma Aprovechemos los Alimentos: promover y facilitar el trabajo en red entre los agentes locales para conseguir un modelo alimentario y de consumo más responsable y sostenible.

Más allá de toda la comida que se cocinó, esta acción también tiene una importante vertiente medioambiental y de aprovechamiento de recursos naturales. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), entre el 33 y el 40 % de los alimentos que se producen para consumo humano se pierden en la transición del campo al plato, con todo el despilfarro de recursos que esto conlleva. En este sentido, elso 497 kilos de alimentos recuperados el sábado evitaron la generación de 510 kg de CO2 y se ahorraron 59.111 litros de agua.

El Pacto por el Clima de Viladecans tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones para reducir la generación de residuos y mejorar su aprovechamiento haciéndolos circular de nuevo. Otras iniciativas implican incorporar nuevos sistemas de gestión de los residuos, fomentar la economía del reciclaje y sensibilizar a la ciudadanía y a las empresas en la importancia de minimizar la generación de residuos. El Pacto fue aprobado por el Pleno Municipal en febrero de 2022. En su elaboración intervinieron la Mesa Ciudadana y la Mesa Joven y diversos agentes sociales del municipio.

Las entidades muestran su trabajo

Además de la comida de aprovechamiento, la 5ª Muestra de Entidades de Cultura Popular ‘Viu Can Batllori’ también acogió durante toda la mañana talleres y exhibiciones de cultura popular. Estas actividades estaban organizadas por las entidades participantes: Diables de Viladecans, Castellers de Viladecans, Associació d’Arts i Oficis de Viladecans, Centro Cultural Raíces de Andalucía, Coordinadora del Mamut de Viladecans, Centro Cultural Andaluz Peña Bética Gavà-Viladecans, Associació Coro Rociero (ACA) Zahara de la Sierra, AV Hispanitat y Associació de Percussió Sankofa. Para Josefa Delgado, presidenta de la entidad Raíces de Andalucía, esta jornada “es un día para vivir en familia entre todas las entidades que tenemos la sede en Can Batllori, una oportunidad para conocernos, y es muy bonito participar”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído