La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la consejera de Educación, Esther Niubó; la alcaldesa Olga Morales; el diputado Joan Galiano, y el presidente delegado de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), Lluís Rabell, inaugurarán el 17º Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), el miércoles, 1 de octubre, a las 18.30 horas, en Atrium Viladecans.
Viladecans, como ciudad coordinadora de la RECE desde 2023, recibirá del 1 al 3 de octubre a representantes de las 239 ciudades miembros. La red defiende el papel que tienen los municipios para mejorar el éxito educativo de la ciudadanía, entendiendo la educación como factor clave para el futuro de la sociedad. La RECE celebra un encuentro bianual, que se configura como espacio de reflexión y debate. El eje central en torno al cual se trabajará este año es una de las misiones estratégicas de Viladecans: el abandono Escolar Cero.
Se expondrán, en los diferentes espacios de intercambio, 66 experiencias procedentes de 36 ciudades diferentes del estado español, 23 se presentarán de forma oral en formato panel, 16 lo harán en formato póster y 27 en formato ágora.
Los ponentes de la jornada serán su presentadora, la periodista, cantautora y profesora del grado de comunicación de la UOC Clara Sánchez Castro-Bonfill; Aina Tarabini, profesora titular del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, subdirectora e investigadora del centro de investigación GEPS – Globalización, Educación y Política Social y miembro del Grupo Interdisciplinario de Políticas Educativas (IGEP-GIPE); Guillermo Bautista, doctor en Pedagogía, y profesor e investigador de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Abierta de Cataluña-UOC; el doctor Eduard Vallory, director del BIST (Barcelona Institute of Science and Technology) y presidente de CATESCO –antiguo Centro UNESCO de Cataluña, y Hungria Panadero, directora de la Fundación Ferrer i Guardia.
El primer día del encuentro, el 1 de octubre, comenzará a las 17 horas con la conferencia inaugural a cargo de la profesora Aina Tarabini, sobre el eje “Liderazgo de las redes municipales para el abandono cero”: “Comprender el abandono escolar, aportaciones desde la investigación”. A las 18.30 horas será el turno de la inauguración a cargo de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la consejera de Educación, Esther Niubó; la alcaldesa Olga Morales, el presidente delegado del Área de Educación de la Diputación, Joan Galiano; y el presidente delegado de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), Lluís Rabell. A las 19.30 horas, habrá una actividad de muestra de cultura popular de Viladecans.
El 2 de octubre, segundo día de la jornada, a las 9 de la mañana, el director del BIST, el doctor Eduard Vallory, impartirá, bajo el eje “Educación disruptiva para el abandono cero”, la conferencia “La escuela que deja perder a un niño no es digna de llamarse escuela”. A continuación, a las 10 horas, se desarrollarán las presentaciones orales en formato panel y, a las 11.30 horas, el taller práctico de diversas redes temáticas, lideradas por Málaga y Sevilla (“La inclusión, pilar de la ciudad educadora”), Granollers (“Educación y cultura. Estrategias para la construcción de una ciudad inclusiva/comunidad para el desarrollo de una ciudadanía crítica y creativa”) y Rivas Vaciamadrid (“Niñas, niños y adolescentes: transformando su ciudad”).
El mismo día 2, la conferencia sobre el eje “Hubs educativos del futuro para el abandono cero” será a cargo del doctor en Pedagogía Guillermo Bautista: “Transformar el espacio educativo para mejorar el bienestar y el aprendizaje”. Más tarde, a las 18 horas, se podrán conocer rutas inspiradoras de Viladecans en torno a la educación (Rutas inspiradoras – 17º Encuentro RECE).
La última jornada del Encuentro, el día 3 de octubre, a las 9 horas, se celebrará una mesa redonda sobre el eje “Evaluación 360º para el abandono cero”, liderada por la directora de la Fundación Ferrer i Guardia, Hungria Panadero: “Del reto educativo al compromiso social. Estrategias para orientar hacia el abandono cero”. El evento se cerrará con la Mesa de alcaldes y alcaldesas (a las 11.45 horas) y, a las 12.45 horas, con la Asamblea General de la RECE y la clausura del 17º Encuentro RECE.
La Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) es una iniciativa que agrupa a 239 ciudades de España con el objetivo de promover la colaboración y el intercambio de experiencias en el campo de la educación. Esta red de #CiudadesEducadoras fomenta un modelo de ciudad en el que la educación se considera un elemento esencial para el desarrollo integral de sus habitantes.
Desde que Viladecans se adhirió a la Carta de Ciudades Educadoras hace más de treinta años, la ciudad ha participado activamente en diversas redes educadoras, tanto en el ámbito estatal como internacional. Los objetivos estratégicos de Viladecans incluyen dar a conocer la misión de abandono escolar cero, fomentar la titulación de estudios postobligatorios entre la juventud, proporcionar una plataforma de intercambio de experiencias entre ciudades, y profundizar en el concepto de ciudad educadora.