Los vigilantes de seguridad del Metro inician una huelga indefinida para conseguir mejoras salariales y más patrullas

Una cincuentena de trabajadores se han manifestado en la plaza Catalunya bajo el lema: "Nos encontramos solos"

24 de septiembre de 2025 a las 13:11h
Actualizado: 24 de septiembre de 2025 a las 13:18h

Los vigilantes de seguridad del metro de Barcelona han iniciado una huelga indefinida coincidiendo con las fiestas de la Mercè, denunciando la precariedad laboral y la falta de seguridad en el servicio. En una protesta en la plaza Catalunya, una cincuentena de trabajadores han reclamado mejoras salariales y más refuerzo en las patrullas.

El representante del Comité de Huelga de Prosegur, David Barrero, ha denunciado que “hace 20 años que no tenemos ningún aumento de sueldo” y ha asegurado que los vigilantes se encuentran “desamparados” por parte del Ayuntamiento: “Nos encontramos solos”. También ha exigido más seguridad jurídica para los trabajadores y ha criticado la figura del agente único, que ha reducido la presencia de vigilantes.

Según los sindicatos, actualmente sólo patrulla una pareja de vigilantes en vez de las siete previstas. Esta situación, alertan, deja desprotegidos a los pasajeros e incrementa los riesgos: habría cerca de una setentena de agresiones cada mes en el metro. “Esto es insostenible”, han advertido.

El responsable de UGT en Cataluña, Juan Antonio Ramos, ha remarcado que en fechas festivas la situación empeora, ya que muchas personas consumen alcohol o drogas: “El problema se convierte en una olla exprés”. Ramos ha alertado que los vigilantes están “dejados de la mano de Dios” y que todavía no ha pasado “nada” grave porque “Dios no quiere”.

Ante este escenario, Empresa y Trabajo ha decretado unos servicios mínimos del 75% en todos los turnos para garantizar la seguridad. La resolución publicada en el DOGC subraya que una falta de vigilantes podría provocar “un incremento de la inseguridad de consecuencias imprevisibles y posiblemente graves”.

Los sindicatos UGT, CCOO y el comité de Barcelona Securitas justifican el paro por la congelación salarial y la “infradotación” de la plantilla, que consideran que pone en riesgo tanto a trabajadores como a usuarios. Aunque TMB no forma parte de las negociaciones directas, la empresa confía en que las partes lleguen pronto a un acuerdo que permita desconvocar la huelga.