El centro comercial Via Sabadell vuelve a estar totalmente operativo desde este lunes. El 20 de mayo, una losa de 5 toneladas que recubría parte de la fachada del edificio B se desprendió y provocó la muerte de un cliente.
Desde entonces, este bloque de tiendas ha quedado cerrado, hasta que no se han retirado los paneles instalados con el mismo proyecto constructivo. Una vez que han recibido la validación del Ayuntamiento, el centro ha podido reabrir el edificio y todas las tiendas que alberga, menos una, que lo hará a lo largo de la semana por logística interna. En declaraciones a la ACN, el gerente de Via Sabadell, Xavier Alemany, ha destacado que no hay ningún riesgo: "Estamos 100% seguros de que es una ubicación completamente segura".
Accidente mortal en Via Sabadell
La tarde del 20 de mayo, una placa de 5 toneladas de hormigón se desprendió de la fachada superior del edificio B de Via Sabadell. El bloque cayó sobre un hombre, vecino de Rubí, que murió al instante, y afectó al escaparate de la tienda situada justo debajo, Galerías del Tresillo, y a varios vehículos que había estacionados justo al lado de los hechos.
Por orden del Ayuntamiento, se cerró inicialmente todo el espacio de Via Sabadell, una medida que se centró únicamente en el edificio afectado, que se perimetró totalmente. Mientras se hacían las comprobaciones correspondientes, el 3 de junio cayó una segunda placa de hormigón. Lo hizo de madrugada y dentro del espacio protegido, de manera que nadie resultó herido.

Los plafones de hormigón prefabricado estaban colgados en esta parte de la fachada, a través de un sistema constructivo que solo afectaba a esta zona del edificio. "Es una solución que debe estar ejecutada a la perfección, quizás no se había hecho del todo correcto, y fue inclinándose hasta que cedió y colapsó la losa", ha detallado Alemany.
El gerente hace el símil con un cuadro que se encuentra colgado en la pared y en que el clavo cede con el paso del tiempo. El sistema constructivo, sin embargo, no es el que se ha utilizado en ninguna otra de las paredes exteriores del conjunto del centro comercial, donde la losa, además de estar sujeta por anclajes, también reposa su peso sobre una base: "Aquí no se podía ver cómo estaba y no había dado ningún tipo de señal, y desgraciadamente tuvimos el accidente que tuvimos".
La actuación llevada a cabo ha comportado la retirada de todas las losas que tenían el mismo tipo de anclaje que las siniestradas, y se ha doblado la seguridad en el otro lado del edificio, de manera que se ha garantizado que no se puedan desprender. En cuanto a la fachada afectada, el centro se ha reabierto con una estética provisional, a la espera de poder instalar unos plafones metálicos, que según el gerente podrían estar colocados en su lugar en noviembre.

"El centro se ha revisado de arriba a abajo, estamos cien por cien seguros de que es una ubicación completamente segura, los técnicos y los arquitectos han analizado todos los edificios, y tenemos plenas garantías de que esto no volverá a pasar", ha destacado Alemany.
Plena actividad
Con la reapertura, han vuelto a levantar persiana todos los establecimientos ubicados en el edificio B, entre los cuales Mercadona, Tiendanimal o Galerías del Tresillo. La única que no ha reabierto este lunes ha sido Primaprix, que lo hará a lo largo de la semana, cuando hayan podido restituir todas las estanterías con su producto de venta habitual.
Alemany ha destacado el esfuerzo y comprensión por parte de las empresas instaladas en el edificio afectado, que han tenido que redirigir la actividad a otras tiendas o aplicar expedientes temporales a la plantilla. Mientras no han podido abrir, el gerente ha confirmado que no se les cobrará el alquiler del espacio.

La clientela se ha mostrado muy satisfecha por la reapertura del edificio, sobre todo en lo que se refiere al supermercado de Mercadona, que suele ser un punto de parada para muchas personas en la entrada o salida de Sabadell. Es el caso de Lídia Bosch, vecina de Cerdanyola y clienta del gimnasio que hay en la zona comercial: "Después del gimnasio me iba muy bien el Mercadona, lo aprovechaba, pensaba que tardarían más tiempo en poder abrir".
Laura López, otra usuaria del espacio, explica que era extraño venir y encontrar el edificio B totalmente cerrado. "Daba un poco de sensación de inseguridad, por si podía caer otra placa", admite. No obstante, este lunes ha vuelto a entrar en el bloque a tiendas como Conforama o Mercadona. "Hemos entrado para curiosear, básicamente, para ver cómo estaba todo", ha dicho.
Elvira Camuñas, vecina de Badia del Vallès, a menudo viene de paseo con amigas hasta el centro comercial: "Estábamos acostumbrados a venir cada día, veníamos al Pepco y después al Primaprix, pero este tiempo que ha estado cerrado solo íbamos a la primera tienda, mientras tanto hemos optado por quedarnos en Badia para hacer otras compras", ha detallado.
José Canales destaca la facilidad para poder llegar en coche: "Aquí normalmente aparcar es fácil, y por eso viene tanta gente". Carmen Balada, que viene de Barcelona para comprar en Leroy Merlín, se ha mostrado muy satisfecha de cómo ha quedado el entorno: "Lo hemos visto mejor que antes", ha destacado.
Con la zona plenamente operativa, se espera que en los próximos meses se intensifique la actividad gracias a la apertura alrededor de Sant Pau de Riu-sec, donde se encuentra Via Sabadell, de varios negocios, entre los cuales un cine, un restaurante oriental y un hotel.