Vecinos y entidades del distrito barcelonés de Sants-Montjuïc han denunciado este sábado con una caminata reivindicativa las "siete problemáticas" que comparten sus barrios. Así, alertan de la pérdida de tejido productivo y comercial y del comercio de proximidad. También detectan la dificultad de acceso a la vivienda y "la expulsión" del vecindario por "falta de pisos de protección oficial", que asocian con "la falta de regulación de los precios" y con "la especulación inmobiliaria". Y critican, de la misma manera, la pérdida de espacios de convivencia por un cambio de uso del espacio público, las barreras urbanísticas por grandes avenidas "que cortan el territorio" o la contaminación "a causa del tráfico masivo".
Otro de los problemas que se detectan en el barrio es la "falta de accesibilidad" y de transporte público. En este sentido, reclaman mejorar aceras, metro o carriles de bici y patinetes, así como ampliar la frecuencia de buses y mejorar las conexiones entre líneas horizontales y verticales.
Finalmente, los manifestantes consideran que los planes de celebración del centenario de la Exposición de 1929 "no pueden comprometer la salvaguarda de la montaña" como gran parque central del distrito y de la ciudad. "Potenciar sus usos turísticos, como ya se está haciendo, lleva a su degradación y al incremento de los conflictos con los barrios perimetrales", remachan.