El Vallès Occidental aprueba el presupuesto más alto de su historia: 85 millones para reforzar servicios sociales, residuos y Mercavallès

El presupuesto del Consell Comarcal crece un 19% en 2026 y consolida un modelo de gobernanza ampliado, con más peso en derechos sociales, transición ecológica y gestión de residuos

26 de noviembre de 2025 a las 21:10h

El Consell Comarcal del Vallès Occidental ha dado luz verde inicial al presupuesto de 2026, que se eleva hasta los 85 millones de euros, un incremento superior al 19% respecto a 2025 y que confirma el crecimiento sostenido del papel comarcal en gestión de servicios sociales, residuos y gobernanza.

Las cuentas, defendidas por el presidente Xavier Garcés y el consejero de Gobernanza Rafa Güeto, han recibido el apoyo de PSC, ERC, Junts, En Comú Podem y Tot per Terrassa; la abstención de CAM-AMUNT, y los votos en contra de VOX y PP.

Servicios sociales y residuos, los motores del crecimiento

El presupuesto concentra los incrementos más destacados en tres ámbitos:

  • Servicios Sociales: +3,4 M€ (+8,5%).

  • Servicio comarcal de Tratamiento de Residuos: +1 M€.

  • Transformación de Mercavallès: financiada en parte por fondos europeos FEDER.

Con esta expansión, el presupuesto comarcal se ha multiplicado por 4,5 entre 2015 y 2026. El salto más fuerte llegó entre 2023 y 2024, con el nacimiento del nuevo servicio comarcal de residuos, que disparó las cuentas un 66,7% en un solo ejercicio.

¿Cómo se financia el presupuesto?

  • 50%: aportaciones finalistas de la Generalitat.

  • 29%: gestión comarcal de residuos.

  • 5%: programas europeos y estatales (FEDER, Next Generation, Diputación).

El gasto se alinea con el Plan de Acción Comarcal 2025–2028:

  • 54% para inclusión y cohesión social.

  • 30% para transición ecológica.

  • 12% para impulso económico.

  • 5% para gobernanza.

Los cinco pilares del 2026

El presupuesto pivota sobre cinco ejes clave:

1. Las personas, en el centro

Crece la inversión en servicios sociales básicos y especializados, transporte escolar, becas comedor y políticas de igualdad. El énfasis se sitúa en infancia, adolescencia, juventud y personas mayores.

2. Gestión de residuos y transición ecológica

La partida de residuos alcanza los 23,77 M€, consolidándose como una de las áreas con mayor impacto.

También se expande el programa RECOOPEREM, que digitaliza el aprovechamiento alimentario e incorpora nuevos circuitos y entidades.

3. Mercavallès, gran proyecto de futuro

El mercado comarcal inicia una transformación de 12 M€ (2026-2029), con 4,98 M€ de aportación FEDER.

El pleno también ha actualizado las ordenanzas de tarifas de alquiler y aparcamientos consensuadas con los mayoristas.

4. Inversiones territoriales

El proyecto del Río Ripoll continúa avanzando para convertirse en un polo de turismo sostenible y conexión comarcal, con 665.099 € asignados en 2026.

5. Gobernanza, personal y digitalización

Se fortalece la estructura interna con nuevas herramientas, modernización administrativa y una nueva intranet.

La RLT 2026 incorpora el complemento de peligrosidad para el personal de la EAIA (1.300 € anuales), una reivindicación histórica.

También se despliegan proyectos de ciberseguridad, infraestructura tecnológica y formación en transformación digital e inteligencia artificial.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído