Unas 1.200 personas se reúnen en Barcelona para denunciar el "genocidio" en Gaza y exigir el alto el fuego "inmediato"

14 de diciembre de 2023 a las 23:26h

Unas 1.200 personas, según cifras de la Guardia Urbana, se han reunido este domingo por la tarde en la plaza Sant Jaume de Barcelona para denunciar el "genocidio" en Gaza y exigir el alto el fuego "inmediato". Es una de las concentraciones propalestinas que se han realizado en unos cincuenta municipios catalanes, como por ejemplo Lérida, y que han sido convocadas por la Comunidad Palestina de Cataluña y Basta de complicidad con Israel. Entre los clamores que se han podido oír en la plaza Sant Jaume se encuentran 'Gaza no estás sola' o 'Israel asesina, Europa patrocina'. En el encuentro también se ha leído un manifiesto que, leído entre banderas palestinas y carteles reivindicativos, pide detener el "genocidio" y el comercio de armas con Israel.

El texto también destaca que el viernes por la noche Israel cortó toda comunicación con Gaza y denuncia que ya se han asesinado a más de 7.700 vidas palestinas en Gaza, de las cuales 3.595 son niños.

"Es un crimen de guerra"

El cofundador de la Comunidad Palestina de Cataluña, Salah Jamal, ha explicado desde la plaza Sant Jaume que la entrada terrestre del ejército israelí a Gaza llega después de "20 días destrozando a la población y "con el pretexto de acabar con Hamás. "Nosotros, los palestinos, decimos que si realmente quieren acabar con ellos por qué destrozan infraestructuras, hospitales, ambulancias... ya hay 8.000 muertos, la mayoría civiles y 3.000 niños muertos", ha dicho. En este sentido, considera que no se puede justificar como "un derecho de autodefensa de Israel". Y añade, "es un crimen de guerra y un crimen de la humanidad".

Por su parte, Alys Samson, miembro de la Coalición Basta de Complicidad con Israel, ha exigido "medidas más contundentes" a las administraciones para que "Israel vea que hay consecuencias a las masacres que está haciendo contra el pueblo palestino". Asimismo, denuncian que, mientras el mundo se manifiesta a favor de los derechos de los palestinos, "las instituciones no hacen caso". En clave catalana, piden que la Generalitat deje de considerar a Israel como una región estratégica para invertir y al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que rompa el hermanamiento con Tel-Aviv. En el estado español, exigen que deje de comprar o vender armas a Israel mientras que la UE también debería dejar de tener "tratos preferenciales" y aplicarle sanciones hasta "que acabe con el colonialismo y apartheid al pueblo palestino".

Así lo recoge también el manifiesto que se ha leído, que explica que el sistema médico está "totalmente colapsado" y que los padres están escribiendo los nombres de sus hijos e hijas en los brazos para que sea más fácil identificarlas si las mata el ejército israelí. "La situación sobre el terreno no para de empeorar mientras que Israel refuerza su régimen de apartheid y colonialista a todos los niveles", señalan las entidades.

En este contexto, reclaman seguir saliendo a las calles y hacer presión. "Tenemos que estar al lado correcto de la historia. Las palestinas nos lo piden". Además, el texto remarca que hace 75 años que Israel comete "crímenes" contra el pueblo palestino con la "complicidad" de la UE y los Estados Unidos. Sin ir más lejos, dicen, el gobierno del Estado español ha autorizado la exportación de armas a Israel por un valor de 137 millones de euros desde el año 2000.

Por todo ello, las entidades exigen al gobierno español y a la UE un alto el fuego "inmediato", así como el establecimiento de corredores humanitarios que permitan la llegada de alimentos y medicamentos a Gaza. También reclaman suspender el comercio de armas con Israel y la cooperación militar y que Bruselas sancione a Israel para acabar con "la ocupación, el colonialismo y el apartheid" al pueblo palestino.

Concentraciones en unos cincuenta municipios

Las concentraciones de este domingo por la tarde se han convocado ante el apagón de las comunicaciones y del ataque terrestre a Gaza. Según los organizadores, ha habido concentraciones en unos cincuenta municipios catalanes. En Barcelona, se han encontrado unas 1.200 personas según cifras de la Guardia Urbana, y se han podido ver varias banderas palestinas y carteles. Además, los niños de la Comunidad Palestina de Cataluña han invitado a niños y adultos de Barcelona a pintar juntos una reproducción del cuadro Guernica.

Entre los otros municipios que también han acogido encuentros propalestinos se encuentra Lérida, donde un centenar de personas se ha reunido ante la Paeria durante cerca de una hora con pancartas pidiendo el alto el fuego y gritando consignas como 'Israel asesina al pueblo palestino' o 'Palestina libre'. Al igual que en Barcelona, también se ha hecho lectura del manifiesto. Al finalizar la concentración en Lérida, se ha hecho un minuto de silencio para las víctimas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído