El 6 de diciembre está marcado en la agenda y es que mañana finaliza el período de alegaciones de una evaluación ambiental para la construcción de una piscina de olas en Sabadell, la llamada 'Surf City'. Un informe medioambiental que el mismo Ayuntamiento de la ciudad pidió a la Generalitat, con el objetivo de que determinara el impacto ecológico de esta macro instalación. Por lo tanto, a estas alturas, la decisión respecto a si se da luz verde al proyecto privado de la piscina de olas está en manos del departamento de Acción Climática de la Generalitat. En este sentido, se han hecho llegar una serie de informes (entre ellos el borrador del plan urbanístico y tres informes específicos sobre la fauna y el consumo de energía y agua).
Cabe recordar que la tramitación del Surf City llevaba paralizada desde principios de 2022. Unos largos meses de silencio que han hecho levantar sospechas y recelos de las diferentes entidades ecologistas contrarias al proyecto, ya que temen que la construcción ya se haya iniciado. No obstante, el teniente de alcaldesa, Eloi Cortés, afirma que no han comenzado ningún trámite urbanístico. "Como ya explicamos hace meses, lo que hemos hecho es solicitar una evaluación ambiental que, a pesar de no ser obligatoria, hemos articulado para contar con el criterio y el informe de la Generalitat", explica Cortés. En este sentido, asegura que "no se ha dado ningún paso ni se ha iniciado ningún trámite que no se haya explicado públicamente. Esta información se ha dado a los grupos municipales y se explicó en la Mesa del Rodal".
Ante una grave situación de sequía en todo el territorio catalán los ecologistas denuncian que "la piscina de olas supondría un enorme gasto de agua en plena crisis climática". Asimismo, califican "de irresponsabilidad ambiental" el hecho de que esta tramitación se plantee en el contexto actual. Por este motivo, desde los colectivos ecologistas, liderados por la Plataforma del Río Ripoll (donde se prevé la construcción del Surf City), junto con la Asociación para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (ADENC), Ecologistas en Acción y la plataforma 'Agua es Vida' denuncian que se esté tramitando el Plan Especial Urbanístico, que tiene como objetivo establecer las condiciones de ordenación y edificación de los terrenos ubicados en el sector de Sant Oleguer, al lado del Río Ripoll.

Desde el consistorio, aseguran que "se encuentran en el momento de responder a las alegaciones presentadas. Esto se hará, respondiendo favorablemente o desfavorablemente, en función de lo que nos diga el estudio de impacto ambiental solicitado". Sin embargo, el portavoz de la defensa del Río Ripoll, Isidre Soler, denuncia que "las excusas que ha ido dando el concejal del Ayuntamiento no son ciertas". Además, afirma que "han enviado el plan especial urbanístico, que es el paso previo para conseguir la licencia del proyecto".
Ahora, el Departamento de Acción Climática evaluará el impacto medioambiental de la piscina de olas, la Surf City, pero hay que tener en cuenta que la Generalitat emitirá un informe del cual depende el pronunciamiento sobre el impacto ambiental del proyecto, pero no la autorización de este.
Otra propuesta
La Plataforma en defensa del río Ripoll rechaza frontalmente la Surf City, pero reiteran su defensa por la recuperación y renaturalización del parque fluvial del río. En este sentido, mantienen la propuesta que ya hicieron el pasado mes de abril, referente a hacer unos humedales y una pista de atletismo. "Queremos que se haga una naturalización del área, que incluiría unos humedales a partir del aprovechamiento de la mina de agua que hay al lado. Además, proponemos hacer unos circuitos de atletismo que se vincularían con la pista de atletismo que ya hay. Sería un espacio de disfrute para la ciudadanía", explica el ecologista Isidre Soler.