Una nueva protesta dejará a Barcelona sin taxis durante 24 horas

29 de mayo de 2017 a las 15:02h
Barcelona afrontará este martes una jornada de 24 horas sin taxi por la protesta convocada en Madrid contra las plataformas Uber y Cabify y la falta de control de las licencias de los vehículos con conductor VTC. A partir de esta noche, unos 2.500 taxistas repartidos en 565 vehículos saldrán en dirección a la capital española para tomar parte en la "madre de todas las manifestaciones" que reunirá a unos 20.000 profesionales del sector, según ha explicado el portavoz del sindicato Elite, Alberto Álvarez, en declaraciones a la ACN. "Vamos a por todas, el gobierno no nos ha respondido a nada", ha continuado el portavoz del sindicato, que también ha avanzado un calendario de movilizaciones pactado con otras asociaciones del Estado que "irán de menos a más" y que prevé una nueva protesta el 29 de junio en cada ciudad y la posibilidad de una huelga indefinida a partir del 31 de julio, a las puertas de las vacaciones de verano.
Al día siguiente del quinto día de huelga en el metro, este martes será el turno del sector del taxi para protestar contra las plataformas Uber y Cabify. En Barcelona y su ámbito metropolitano, solo circularán los taxis que presten servicios gratuitos en los hospitales públicos para acompañar a los enfermos o sus familiares de forma gratuita. El portavoz del sindicato Élite ha lamentado que actualmente la ley "se está incumpliendo sistemáticamente" y no se respeta la ratio de una licencia VTC por cada 30 conductores de taxi. "Nos están arruinando la vida y no pararemos", ha continuado. Aparte de la movilización de mañana, Elite y otras asociaciones estatales han convocado otra protesta para el próximo 29 de junio en cada ciudad y han dejado entrever que el 31 de julio puede haber una huelga indefinida y "plantar todos los taxis en Madrid". "La pelota está en su tejado [del gobierno]", ha añadido. Álvarez ha pronosticado que las plataformas como Uber y Cabify "tienen los días contados". "Durante años se han hecho multimillonarios aprovechando vacíos legales", se ha quejado Álvarez, que también se ha referido a las recomendaciones del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE el pasado 11 de mayo. A pesar de recordar que "falta que se ratifique la sentencia", ha asegurado que es "un golpe muy fuerte" para estas plataformas. En caso de que se siga la línea del abogado general, el portavoz sindical ha dejado claro que "habrá un antes y un después" porque "creará jurisprudencia en toda Europa" y estas empresas "deberán ceñirse a las leyes del Estado". En la marcha de este martes, los taxistas de todo el Estado se concentrarán en Madrid, donde iniciarán una marcha desde Atocha hasta las inmediaciones del Congreso de los Diputados. La marcha está convocada por las asociaciones de taxistas Elite y Fedetaxi, que acusa a los gobiernos español y autonómicos de llevar a cabo el "silencioso proceso" para "sustituir el hasta ahora modelo de servicio público de taxi por otro privatizado". En este sentido, también critica la "inestimable ayuda de organismos como la CNMC" y de ayuntamientos como el de Madrid. En la capital española, las dos plataformas están disponibles, a diferencia de Barcelona, donde Uber no opera.