Una Navidad que no deja a nadie atrás

09 de noviembre de 2023 a las 22:12h

El Teatro Principal de Sabadell ha acogido un espectáculo lleno de música, humor y luz que ha dado el pistoletazo de salida al programa de Navidad 2023 de la ciudad. De una manera festiva, amena y abierta a toda la ciudadanía se ha querido anunciar las novedades que en las semanas entrantes llenarán de luz, magia e ilusión la ciudad.

Este año, han hecho posible la innovadora y diversa propuesta el esfuerzo y el trabajo de más de 100 entidades, empresas y colectivos que, bajo la coordinación del Ayuntamiento, toman parte en la organización de las actividades. "Nada de todo esto habría sido posible sin la valiosa ayuda y participación de todos los colaboradores y la ciudadanía", ha recalcado durante el acto de presentación en el Teatro Principal la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés.

En este sentido, un año más se ha vuelto a apostar por la producción de Km0 y la participación de personajes emblemáticos como El Glotón o el Embajador Real. Asimismo, la descentralización del programa es uno de los otros puntos fuertes, de manera que se podrá disfrutar de la propuesta en diferentes puntos de la ciudad. Un total de 12 fiestas en diferentes barrios contarán con el personaje del Glotón, el encendido de árboles decorados, tions, y actividades diversas, reforzando así la presencia en todos los distritos. Además, y como otros años, también se realizará un acto festivo durante el encendido de luces en el Centro, en el Norte y en el Sur de la ciudad.

Cabe destacar, que la accesibilidad ha sido una de las prioridades clave del programa de Navidad de este año. "Hemos hecho una Navidad accesible para todos y priorizando el hecho de que no deje a nadie atrás", ha resaltado la alcaldesa de la ciudad.

En esta línea, se impulsan diferentes medidas para favorecer que todo el mundo pueda disfrutar de las propuestas. Por ejemplo, espacios como el encendido de luces, el Calendario de Adviento, el Sonríe en Navidad y el Carrilet que recorrerá los ejes comerciales dispondrán de espacios reservados para Personas con Movilidad Reducida (PMR) o tarjeta acreditativa de la discapacidad. En cuanto a la caseta del Glotón, el carrilet y el trenecito del Parque Catalunya, dispondrán de una cola preferente para estos colectivos. Por otro lado, una de las sesiones diarias del Sonríe tendrá traducción a lengua de signos. Y durante el recorrido de la Cabalgata de Reyes, habrá tramos donde bajará la intensidad de luz y sonido para personas con hipersensibilidad sensorial. También al paso de la comitiva real se situarán espacios perimetrados para PMR o con tarjeta acreditativa de la discapacidad.

En cuanto al tradicional encendido de luces, que da el pistoletazo de salida a la programación navideña, tendrá lugar el viernes, 24 de noviembre, en tres ubicaciones: a las 18 h en el Passeig de la Plaça Major, en el centro; a las 19 h en la plaza del Pi, en el norte; y a las 20 h en la plaza de la Creu de Barberà, en el sur. Una iluminación a cargo de las asociaciones de comerciantes, con el apoyo del Ayuntamiento. Asimismo, gracias a diversos patrocinios, se iluminan la avenida de Francesc Macià y la calle de la Indústria.

Tal y como se ha demostrado en las últimas ediciones, la temporada navideña atrae a numerosos visitantes a la ciudad y contribuye a impulsar la actividad comercial y de restauración. Una apuesta por una Navidad tradicional y clásica con especial atención a la diversidad, descentralización y accesibilidad que está convirtiéndose en un claro referente en el territorio.